Repositorio Dspace

The Incas and the Sun: Solar Observing Methods and Inca Calendar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Ortiz García, Elena
dc.date 2012-05-25
dc.date.accessioned 2023-03-15T20:49:54Z
dc.date.available 2023-03-15T20:49:54Z
dc.identifier https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/38640
dc.identifier 10.5209/rev_REAA.2012.v42.n1.38640
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/185362
dc.description Yet since Prehistory humans have been captivated by the natural phenomena happening across the firmament, and above all the periodic movement of the Sun. Incas also felt this attraction. In this article we carry out a detailed and comparative study of the solar instruments descriptions that appear in three chronicles. We analyze contradictions between them and compared to the real observations that can be carried out in Cuzco. Solving this problem is essential in order to understand which level of astronomical knowledge Incas had achieved and how they applied it. They mainly carried out those solar observations with social and agricultural organization aims and used them in order to fix an official calendar. So, contradictions about Inca calendar between chronicles are also analyzed. en-US
dc.description Algunos de los fenómenos naturales que más han cautivado al ser humano desde la Prehistoria han sido aquellos que ocurren en la bóveda celeste, y por encima de todos, el movimiento periódico del Sol. Los incas no fueron ajenos a ello. En este trabajo se expone el estudio detallado y comparativo de las descripciones en tres cronistas sobre los instrumentos empleados por los incas para realizar observaciones solares. Se analizan las contradicciones que surgen de dicha comparación y su consistencia con las observaciones reales que pueden realizarse desde Cuzco. La resolución de este problema es esencial para comprender el alcance del conocimiento del cielo que poseían los incas y el empleo que hacían de estos conocimientos. Este tipo de observaciones se realizaban con fines de organización social y agrícola a través del establecimiento de un calendario oficial. En el artículo se analizan también las contradicciones en el tipo de calendario utilizado por los incas según diferentes crónicas. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Ediciones Complutense es-ES
dc.relation https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/38640/37365
dc.source Revista Española de Antropología Americana; Vol. 42 No. 1 (2012); 127-143 en-US
dc.source Revista Española de Antropología Americana; Vol. 42 Núm. 1 (2012); 127-143 es-ES
dc.source 1988-2718
dc.source 0556-6533
dc.subject Astronomía incaica es-ES
dc.subject calendario inca es-ES
dc.subject observaciones solares es-ES
dc.subject Inca astronomy en-US
dc.subject Inca calendar en-US
dc.subject solar observations. en-US
dc.title The Incas and the Sun: Solar Observing Methods and Inca Calendar en-US
dc.title Los incas y el Sol: métodos de observación solar y calendario incaicos es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta