Repositorio Dspace

Protección dentro del ordenamiento jurídico colombiano frente a cláusulas abusivas en contratos financieros

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Quiñonez Avendaño, Camilo Euclides
dc.contributor Quiñonez Avendaño, Camilo Euclides [0001402723]
dc.creator Cáceres Solano, Juan Sebastián
dc.date 2021-08-10T21:09:16Z
dc.date 2021-08-10T21:09:16Z
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2022-03-14T18:45:38Z
dc.date.available 2022-03-14T18:45:38Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/20.500.12749/13736
dc.identifier instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18103
dc.description La finalidad de esta investigación es analizar el sistema de protección establecido por el Derecho Colombiano para defender al consumidor, de los efectos que produzcan la inclusión de cláusulas abusivas en contratos financieros. Por consiguiente, en una primera etapa se establecerá el marco conceptual del tema de investigación, lo que nos permite abordar conceptos, características, clasificaciones y principios desarrollados dentro de la relación jurídica (entidad financiera-cliente) basados en el contrato financiero y las cláusulas abusivas que este contenga. Se realiza un recorrido por los diferentes mecanismos de control que tiene el consumidor financiero, iniciando con los procesos administrativos directos que puede desarrollar con la entidad para buscar una posible negociación de la cláusula, abordando aquellos que se derivan del marco funcional de la Superintendencia Financiera de Colombia con los Defensores del Consumidor Financiero y Delegados, y finalizando con el marco de la jurisdicción ante la misma Superintendencia o en su defecto ante los Jueces de la República. Seguido a esto, se encontrará con los efectos que tienen las cláusulas abusivas en esta tipología de contratos, para finalmente analizar a manera de conclusión cada uno de los hallazgos encontrados dentro de la investigación y determinar si los efectos de nuestro sistema jurídico satisfacen la defensa del consumidor financiero ante esta práctica abusiva.
dc.description INTRODUCCIÓN............................................................................................................11 CAPÍTULO 1: MARCO CONCEPTUAL .......................................................................14 1.1 Cláusulas Abusivas .................................................................................................14 1.1.1 Definición y Características..............................................................................14 1.1.2 Clasificación de las cláusulas abusivas..............................................................21 1.1.3 Cláusula abusiva origen de práctica abusiva......................................................25 1.2 Contratos Financieros..............................................................................................30 1.2.1 Contratos de adhesión, pilar de la Contratación Financiera...............................31 CAPÍTULO 2. MANIFESTACIÓN DE LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR FINANCIERO SOBRE LAS PRÁCTICAS ABUSIVAS..................................................34 2.1 Principio de la autonomía de la voluntad del consumidor. .......................................34 2.2 Derechos del consumidor financiero........................................................................36 2.3 Acciones Administrativas........................................................................................39 2.3.1 Sistema de Atención al Consumidor Financiero- Solicitud directa ante la entidad ..................................................................................................................................39 2.3.2 Solicitudes ante el Defensor del Consumidor Financiero...................................40 2.3.3 Quejas ante la Superintendencia Financiera de Colombia..................................43 2.4 Acciones jurisdiccionales ante la Superintendencia o los Jueces de la República .....45 CAPÍTULO 3. EFECTOS DE LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS. .....................................49 3.1 Ineficacia de la cláusula ..........................................................................................49 3.2 Nulidad ...................................................................................................................51 CAPÍTULO 4. SISTEMA DE PROTECCIÓN FRENTE A CLAUSULAS ABUSIVAS ..53 CONCLUSIONES............................................................................................................59 REFERENCIAS...............................................................................................................63
dc.description Pregrado
dc.description The purpose of this research is to analyze the protection system established by Colombian Law to defend the consumer from the effects produced by the inclusion of abusive clauses in financial contracts. Therefore, in a first stage, the conceptual framework of the research topic will be established, which allows us to address concepts, characteristics, classifications and principles developed within the legal relationship (financial entity-client) based on the financial contract and abusive clauses. that it contains. A tour is made through the different control mechanisms that the financial consumer has, starting with the direct administrative processes that can be developed with the entity to seek a possible negotiation of the clause, addressing those that derive from the functional framework of the Financial Superintendence of Colombia with Defenders of the Financial Consumer and Delegates, and ending with the jurisdiction framework before the same Superintendency or, failing that, before the Judges of the Republic. Following this, you will find the effects of abusive clauses in this type of contract, to finally analyze in conclusion each of the findings found within the investigation and determine if the effects of our legal system satisfy the defense of the financial consumer faced with this abusive practice.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher Pregrado Derecho
dc.relation Sentencia T-338 (24, Agosto, 1993). M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá́ D.C.
dc.relation Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-1141. 2000 Sala Plena
dc.relation Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-1641. 2000
dc.relation Colombia. Corte Constitucional. Sentencia Su-157 (10 De Marzo De 1999) – Corte Constitucional.
dc.relation Corte Suprema De Justicia, Sala Civil De 13 Dic. 2002, Rad. No 6462.
dc.relation Sentencia C-909 (07, Noviembre, 2012). M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá́ D.C.
dc.relation Constitución Política De Colombia [Const.] (1991)
dc.relation Ley 1480 De 2011. Diario Oficial No. 48.220 De 12 De Octubre De 2011.
dc.relation Ley 1328 De 2009. Diario Oficial No. 47.411 De 15 De Julio De 2009.
dc.relation Ley 510 de 1999. Diario Oficial No 43.3654 De 4 De Agosto de 1999
dc.relation Ley 795 de 2003 . Diario Oficial No 45.064 De 15 De Enero de 2003
dc.relation Ley General De Defensa De Consumidores Y Usuarios De España (Trlgdcu)
dc.relation Decreto 2153 De 1992 (diciembre 30) Diario Oficial No. 40.704 De 31 De Diciembre De 1992. Artículo 45.
dc.relation Decreto 410 De 1971. Diario Oficial No 33.339 Del 16 De Junio De 1971. Artículo 830.
dc.relation Circular Externa 015 -016 de 2010 Junio 30. – Superintendencia Financiera de Colombia.
dc.relation Circular Externa 018 De 2016 La Cual Modifico El Numeral 6 “Cláusulas Y Prácticas Abusivas” Del Capítulo I, Título Iii, Parte I De La Circular Básica Jurídica (Circular Externa 029 De 2014). – – Superintendencia Financiera de Colombia.
dc.relation Concepto 2012106757-001 Del 20 De Diciembre De 2012 – – Superintendencia Financiera de Colombia.
dc.relation Concepto 2011027629-004 del 23 de mayo de 2011 – Superintendencia Financiera de Colombia.
dc.relation Concepto 2010059365-001 del 22 de septiembre de 2010- Superintendencia Financiera de Colombia.
dc.relation Bohórquez Orduz, A. (2004). De Los Negocios Jurídicos En El Derecho Colombiano, Anotaciones Para Una Teoría General: Noción, Elementos Estructurales, Eficacia E Ineficiencia. Vol. I. Bogotá: Ediciones Doctrina Y Ley.
dc.relation Cláusulas Abusivas En Los Contratos De. Consumo. (Artículos 42 Y 43 De La Ley 1480 De 2011 O. Estatuto Del Consumidor). Juan Felipe Criado-Castilla. – Página 72.
dc.relation Miranda Londoño, Alfonso “Abuso De Posición Dominante: Perspectivas De Aplicación En Colombia A La Luz Del Derecho Comparado. Publicado En La Revista Del Centro De Estudios Del Derecho De La Competencia-Cedec. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Ciencias Jurídicas, Bogotá 1997; Pág. 52
dc.relation Momberg Uribe, R. (2013). El control de las cláusulas abusivas como instrumento de intervención judicial en el contrato. Revista de derecho (Valdivia), 26(1), 9-27.
dc.relation Muñoz, S. (2010). El Principio De La Buena Fe Y Su Incidencia En La Interpretación Del Contrato. Nulidad De Las Cláusulas Abusivas En El Derecho Colombiano. En: Alterini, Arrubla, Bonivento, Cárdenas, Cubides, De Ángel & Otros, Realidades Y Tendencias Del Derecho En El Siglo Xxi. (Tomo Iv, Vol. 1), Colombia: Pontificia Universidad Javeriana & Temis.
dc.relation Ordoqui Castilla, Gustavo “Abuso Del Derecho”. Universidad Católica De Uruguay. Dámaso A. Larrañaga-Uruguay. Colección Internacional Pontificia Universidad Javeriana. Grupo Editorial Ibáñez 2010. Página 189.
dc.relation Pérez Vives, Á. (1953). Teoría General De Las Obligaciones (2a Ed.). Volumen I, Primera Parte. Bogotá: Temis.
dc.relation Rengifo, E. (2004). Del Abuso Del Derecho Al Abuso De La Posición Dominante. (2a Ed.) Bogotá, Colombia: Universidad Externado De Colombia
dc.relation Salazar, V. M. E. (2011). El control a las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión con consumidores. Opinión jurídica: publicación de la facultad de derecho de la universidad de Medellín, 10(20), 125-144.
dc.relation Salgado, P. J. (2012). La protección del consumidor de seguros en Colombia: antecedentes, evolución, retos y perspectivas. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 21(37).
dc.relation Valencia Zea, A. (2004). Derecho Civil, De Las Obligaciones. Bogotá: Temis.
dc.relation Suescun Melo, Jorge “Derecho Privado. Estudios De Derecho Civil Y Comercial Contemporáneo. Tomo Ii. Ed. Legis 2005; Pág. 241.
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights Abierto (Texto Completo)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Law
dc.subject Colombian law
dc.subject Consumer
dc.subject Unfair terms
dc.subject Contracts
dc.subject Legal instruments
dc.subject Financial consumer
dc.subject Credit
dc.subject Derecho
dc.subject Contratos
dc.subject Instrumentos legales
dc.subject Consumidor financiero
dc.subject Crédito
dc.subject Derecho colombiano
dc.subject Consumidor
dc.subject Clausulas abusivas
dc.title Protección dentro del ordenamiento jurídico colombiano frente a cláusulas abusivas en contratos financieros
dc.title Protection within the Colombian legal system against abusive clauses in financial contracts
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type Trabajo de Grado
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverage Colombia


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta