Repositorio Dspace

Valor probatorio de la historia clínica en los procesos de responsabilidad médica

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Ruiz Alarcón, Ruth Adriana
dc.contributor https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001342682
dc.contributor https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=Ce6u9BQAAAAJ
dc.contributor https://orcid.org/0000-0002-4990-5076
dc.contributor Grupo de Investigación en Familia, Género y Conflicto
dc.creator Arocete Torres, Luciana Cristina
dc.creator Vargas Forero, Angela María
dc.date 2020-06-26T16:48:34Z
dc.date 2020-06-26T16:48:34Z
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2022-03-14T18:30:23Z
dc.date.available 2022-03-14T18:30:23Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/20.500.12749/535
dc.identifier instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/17999
dc.description Ley 23 de 1981, expresa en su artículo IV: “[…] La relación médico-paciente es elemento primordial en la práctica médica. Para que dicha relación tenga pleno éxito, debe fundarse en un compromiso responsable, leal y auténtico […]”. La historia clínica es una de las formas de registro del acto médico, cuyas cuatro características principales se encuentran involucradas en su elaboración y son: profesionalidad, ejecución típica, objetivo y licitud. La profesionalidad hace referencia a que el profesional médico es quien está en capacidad de elaborar una buena historia clínica. En este orden de ideas, desde la perspectiva de la ciencia médica la historia clínica como documento tiene la finalidad primordial de evaluar la calidad de la asistencia médica, y desde la perspectiva legal un medio probatorio documental que permite a quien administra justicia, emitir un juicio de valor en un proceso de Responsabilidad por el acto médico. Es por esta razón que su elaboración y manejo debe ser realizado acorde con los planteamientos teóricos que la ciencia médica y que la ley exige para su validez, sin olvidar los elementos éticos particulares de la asistencia médica. De allí que el problema de investigación que se plantea en la presente investigación es el siguiente: ¿Cuál es el valor probatorio de la historia clínica en los procesos de responsabilidad médica?
dc.description INTRODUCCIÓN 1 1 LA HISTORIA CLÍNICA ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL ACTO MEDICO 5 1.1 Características de la historia clínica 5 1.2 Requisitos formales de la historia clínica 10 1.3 Marco legal de la historia clínica 12 1.4 Responsabilidad por el manejo de la historia clínica 15 2 DESARROLLO DE LA HISTORIA CLÍNICA 17 2.1 Escenarios donde se configura y se desarrolla la historia clínica 17 2.1.1 Acto médico 18 2.1.2 Relación médico paciente 23 2.1.3 Consentimiento informado 28 2.1.4 El contrato de prestación de servicios médicos 33 2.2 Importancia y repercusiones de la historia clínica en el ámbito médico legal 36 2.2.1 La historia clínica como elemento fundamental del acto médico 36 2.2.2 Planteamientos de la ciencia médica y la norma técnica de la historia clínica. 41 2.2.3 Problemas frecuentes detectados en la evaluación de la historia clínica 42 3 LA HISTORIA CLÍNICA COMO MEDIO DE PRUEBA EN LOS PROCESOS DE RESPONSABILIDAD MÉDICA 48 3.1 Valor intrínseco de la historia clínica conforme a las sentencias de la corte constitucional 48 3.2 La historia clínica como medio de prueba en los procesos de responsabilidad civil médica 53 3.2.1 Concepto de responsabilidad civil por el acto medico 53 3.2.2 La carga de la prueba en los procesos de responsabilidad civil médica 63 3.3 La historia clínica como medio de prueba en los procesos responsabilidad patrimonial del estado por el acto medico 70 3.3.1 Concepto de responsabilidad patrimonial del estado por el acto médico 70 3.3.2 La carga de la prueba en los procesos de responsabilidad patrimonial del estado por el acto médico 79 3.3.3 Valoración de la historia clínica como medio de prueba. Desarrollo jurisprudencial. Sentencias del consejo de estado 82 3.4 Responsabilidad penal por el acto medico 88 3.4.1 Concepto de responsabilidad penal por el acto medico 88 3.4.2 La carga de la prueba en los procesos de responsabilidad penal por el acto medico 93 3.4.3 Valoración de la historia clínica como medio de prueba. Desarrollo jurisprudencial 99 CONCLUSIONES 102 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 108
dc.description Pregrado
dc.description Law 23 of 1981, states in its article IV: “[…] The doctor-patient relationship is a fundamental element in medical practice. For such a relationship to be fully successful, it must be based on a responsible, loyal and authentic commitment […] ”. The clinical history is one of the forms of registration of the medical act, the four main characteristics are involved in its preparation and are: professionalism, typical execution, objective and legality. Professionalism refers to the fact that the medical professional is the one who is able to prepare a good medical history. In this order of ideas, from the perspective of medical science, the clinical history as a document has the primary purpose of evaluating the quality of medical care, and from the legal perspective a means of documentary evidence that allows those who administer justice to issue a judgment of value in a process of Responsibility for the medical act. It is for this reason that its preparation and management must be carried out in accordance with the theoretical approaches that medical science and that the law requires for its validity, without forgetting the particular ethical elements of medical care. Hence, the research problem that arises in this research is the following: What is the probative value of the clinical history in medical liability processes?
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher Pregrado Derecho
dc.relation Arocete Torres, Luciana Cristina, Vargas Forero, Angela María (2017). Valor probatorio de la historia clínica en los procesos de responsabilidad médica. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relation DR. VAZQUEZ FERREYRA, R. (1996). LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA CLINICA EN LOS JUICIOS POR MALA PRAXIS MEDICA. Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaiso
dc.relation Dra. CANO STERLING, M. (2010). ARGUMENTOS DE DEFENSA FRENTE A LA RESPONSABILIDAD MEDICA
dc.relation Reparación Directa, 70-001-23-31-000-2012-00070-00 (2014).
dc.relation Aranda Camacho, C. A. (2013). Medios de prueba dentro de la responsabilidad Medica del Estado a la luz de la ley 1437 de 2011. REVISTA PRINCIPIA IURIS Nº.20, 2013-II.
dc.relation Arango Restrepo, P. (2012). La relación médico-paciente. Un ideal para el siglo XXI. Revista UIS, Vol. 25, núm. 1.
dc.relation Arenas Uribe, C., & Jimenez , M. (2001). La Responsabilidad del Estados por el Hecho del legislador.
dc.relation Armenta Ariza, A. M. (2009). El régimen de la responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia: El título jurídico de la imputación*. Via IURIS, p. 88-112.
dc.relation Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Imprenta Nacional.
dc.relation Barrera Trujillo, M. (s.f.). La historia clinica como medio probatorio documental.
dc.relation Colegio Médico del Perú. (Octubre de 2007). Codigo de Ética y Deontologia del Colegio Médico del Perú. Artículo 12. Lima, Perú: Colegio Médico del Perú.
dc.relation Congreso de COLOMBIA. (15 de Diciembre de 1981). Ley 23. Artículo 4. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Congreso de COLOMBIA. (15 de Diciembre de 1981). Ley 23. Artículo 5. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Congreso de COLOMBIA. (15 de Diciembre de 1981). Ley 23. articulo 4. Bogotá, Colombia.
dc.relation Congreso de la República. (12 de Julio de 2012). Ley 1564. Código General del Proceso. artículo 167. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Congreso de la República. (2012). Ley 1564. Código General del Proceso. artículo 167. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Congreso de la República. (12 de Julio de 2012). Ley 1564. El Código General del Proceso. Artículo 167. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Congreso de la República de Colombia. (23 de Diciembre de 1993). Ley 100. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 906. Código de Procedimiento Penal para el Sistema Acusatorio. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Consejo de Estado, M. R. (2008). Sentencia de 20 de febrero.
dc.relation Consejo del Estado, S. d. (2014). Radicación 25000232600019951136901
dc.relation Convenios de Ginebra. (1977). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra. Recuperado el Abril de 2017, de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm
dc.relation Corte Constitucional. (24 de Marzo de 1994). Sentencia T-158. ERECHO DE ACCESO A DOCUMENTOS PUBLICOS/RESERVA DE HISTORIA CLINICA/INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES/DERECHO DE PETICION. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Corte Constitucional. (15 de Junio de 1994). T-275/94. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Corte Constitucional. (2000). Sentencia T-212. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Corte Constitucional. (2006). Sentencia T-834/06. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Corte Constitucional. (2008). Sentencia T-1051/08. Bogotá, D.C., Colombia
dc.relation Corte Constitucional. (2008). Sentencia T-343/08. Bogotá, D.C., Colombia
dc.relation Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-772/09. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Corte Constitucional. (12 de Marzo de 2013). Sentencia T-118A/13. ACCION DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIAS JUDICIALES. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-118A/13. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Criado del Río, M. T. (1999). Aspectos médico-legales de la historia clínica. Med Clin, 112: 24-28
dc.relation Dra. Velito Soriano, A. S., & Dr.Tejada, S. R. (2010). La historia clínica como instrumento de calidad. Recuperado el Abril de 2017, de http://www.auditoriamedicahoy.com.ar
dc.relation Duque Ferro, M. F. (2012). Identificación de los Errores que se Cometen con más Frecuencia en las Diferentes Fases de Control del Laboratorio Clínico y su Impacto en la Seguridad del Paciente. Recuperado el Abril de 2017, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/10406/DuqueFerroMariaFernanda2012.pdf?sequence=1
dc.relation El país.com.co. ( 2013). Estos son los problemas que padecen los sistemas de transporte masivo en colombia. Recuperado el 25 de Abril de 2017, de Colprensa: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/estos-son-problemas-padecen-sistemas-transporte-masivo-pais
dc.relation Escobar Bustamante, I., & Hernandez Beltrán, H. M. (2009). El Acceso a la Historia Clinica en el proceso penal acusatorio. Revista Medico Legal.
dc.relation Franco Delgadillo, E. (s.f.). ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD PENAL MEDICA. Revista Colombiana para los profesionales de la salud.
dc.relation Galán Cortés, J. C. (1999). La responsabilidad medica y el consentimiento informado. Rev Med Uruguay, 5-I 2.
dc.relation García Huayama, J. (s.f.). RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MÉDICOS. Recuperado el Abril de 2017, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ResponsabilidadCivilDeLosMedicos-5501003.pdf
dc.relation García Huayama, J. (s.f.). RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MÉDICOS. Recuperado el Abril de 2017, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ResponsabilidadCivilDeLosMedicos-5501003.pdf
dc.relation Gerente Regional EPS Colombiana. (2017). VALOR PROBATORIO DE LA HISTORIA CLÍNICA EN LOS PROCESOS DE RESPONSABILIDAD MÉDICA. (L. C. Arocete Torres, & Á. M. Vargas Forero, Entrevistadores)
dc.relation Giménez, D. (s.f.). Geo Salud su sitio de salud en la web. Recuperado el 2017, de Geo Salud su sitio de salud en la web: http://www.geosalud.com/malpraxis/historiaclinica.htm
dc.relation Guzmán, F., Franco, E., Morales de Barrios, M. C., & Mendoza Vega, J. (1994). El acto médico Implicaciones éticas y legales. Acta Médica Colombiana, Vol. 19 N°3.
dc.relation Guzmán, F., Franco, E., Morales de Barrios, M. C., & Mendoza Vega, J. (2009). El acto médico Implicaciones éticas y legales. ACTA MED COLOMB.
dc.relation Herrera Torres, M. F. (s.f.). RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO FRENTE A LOS DAÑOS CAUSADOS EN EL PROCEDIMIENTO GINECO - OBSTETRICO
dc.relation Lozano Rodriguez, E. (2012). Responsabilidad civil de médico en la legislación colombiana y comparada. Aspectos de ética médica. Revista Derecho Privado.
dc.relation Lombana Villalba, J. (2007). Derecho Penal y Responsabilidad médica. Biblioteca Jurídica Diké.
dc.relation Luna Maldonado, A. (2000). PROBLEMAS MÉDICO LEGALES DEL MANEJO DE LA HISTORIA CLÍNICA. Rev.Latinoam.Der.Méd. Medic., Leg. 5 (1): 39-47.
dc.relation Luna Maldonado, A. (2000). PROBLEMAS MÉDICO LEGALES DEL MANEJO DE LA HISTORIA CLÍNICA. Rev.Latinoam.Der.Méd. Medic., Leg. 5 (1): 39-47.
dc.relation Menendes, E. (1994). La enfermedad y la curación ¿Que es la Medicina tradicional? ALTERIDADES, 71-83
dc.relation Meza, M. Á. (2012). La responsabilidad patrimonial del estado por la falla en la prestación del servicio médico asistencial. Acto médico defectuoso en las entidades de salud del estado. 9.
dc.relation Ministerio de Salud . (8 de Julio de 1999). Resolución 1995. Artículo 8. Bogotá, D.C., COLOMBIA.
dc.relation Ministerio de Salud. (8 de Julio de 1999). Resolución 1995. Articulo 1. Bogotá, D.C., Colombia
dc.relation Ministerio de Salud. (8 de Julio de 1999). Resolución 1995. Artículo 11. Bogota, D.C., Colombia
dc.relation Ministerio de Salud. (8 de Julio de 1999). Resolución 1995. Artículo 5. Bogota, D.C., Colombia.
dc.relation Ministerio de Salud. (8 de Julio de 1999). Resolución 1995. Artículo 6. Bogota, D.C., Colombia.
dc.relation Ministerio de Salud. (8 de Julio de 1999). Resolución 1995. Artículo 7. Bogotá, D.C., Colombia
dc.relation Ministerio de Salud. (8 de Julio de 1999). Resolución 1995. Artículo 9. Bogotá, D.C., Colombia
dc.relation Ministerio de Salud. (8 de Julio de 1999). Resolución 1995. Artículo 10. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Ministerio de Salud y Protección Social. (4 de Octubre de 1993). Resolucion 8430. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Ministerio de Salud y Protección Social. (28 de Mayo de 2014). Resolucion 2003. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relation Molina Castillo, A. M., & Riascos Valencia, E. (s.f.). LA CARGA DE LA PRUEBA EN LOS PROCESOS DE RESPONSABILIDAD MEDICA
dc.relation MsC. Alcaraz Agüero, M., Nápoles Román, Y., & Chaveco, I. (2010). La historia clínica: un documento básico para el personal médico. MEDISAN, 14(7):1017.
dc.relation Néstor Rivera, E. D. (s.f.). ENFERMERIA_LIBRO1.pdf. Obtenido de ENFERMERIA_LIBRO1.pdf.
dc.relation Néstor Rivera, E. D. (s.f.). ENFERMERIA_LIBRO1.pdf. Obtenido de ENFERMERIA_LIBRO1.pdf.
dc.relation Pérez Restrepo, J. (2011). LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA EN LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA POR LA ACTIVIDAD MÉDICA -DECAIMIENTO DE SU APLICABILIDAD.
dc.relation Pérez Restrepo, J. (2011). LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA EN LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA POR LA ACTIVIDAD MÉDICA -DECAIMIENTO DE SU APLICABILIDAD.
dc.relation Rodríguez Almada, H. (2001). Los aspectos críticos de la responsabilidad. Rev Med Uruguay, 17: 17-23
dc.relation Rodriguez, E. L. (2012). Responsabilidad civil de médico en la legislación colombiana y comparada. Aspectos de ética médica. Revista de Derecho Privado
dc.relation Ruiz, W. (2004). LA RESPONSABILIDAD MÉDICA EN COLOMBIA. Criterio Jurídico, pp. 195-216.
dc.relation Ruiz, W. (2004). LA RESPONSABILIDAD MÉDICA EN COLOMBIA. Criterio Jurídico Santiago de Cali, pp. 195-216.
dc.relation SALA DE CASACIÓN PENAL. (2007). Sentencia 25920.
dc.relation Santos Ballesteros, I., Ortiz Arciniegas, E., & Ruiz Alarcón, R. (2016). Las cargas probatorias en la responsabilidad civil médica a partir de la doctrina y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Derecho Constitucional / Constitutional Law.
dc.relation Sarmiento Argüello, M. J. (2012). La responsabilidad civil médica: una vision sociologica y juridica del problema. Civiles y administrativos, 14.
dc.relation Sarrato Martínez, L. (2009). EL RÉGIMEN LEGAL DE ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA Y SUS GARANTÍAS. REVISTA JURÍDICA DE CASTILLA Y LEÓN, 17
dc.relation Tribunal Constitucional Peruano. (2005). Nrº 0001. Perú.
dc.relation Universidad Industrial de Santander (UIS). (11 de febrero de 2009). PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD. Recuperado el Abril de 2017, de Resolución 165: www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/guias/GBE.66.pdf
dc.relation VASQUEZ HIDALGO, A. (2002). Relación médico paciente.
dc.relation VASQUEZ HIDALGO, A. (2002). Relación médico paciente.
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights Abierto (Texto Completo)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Law
dc.subject Medical liability
dc.subject Legal medical liability
dc.subject Legal aspects
dc.subject Investigations
dc.subject Analysis
dc.subject Derecho
dc.subject Responsabilidad médica
dc.subject Responsabilidad médico legal
dc.subject Aspectos jurídicos
dc.subject Investigaciones
dc.subject Análisis
dc.subject Relación médico-paciente
dc.subject Historia clínica
dc.subject Responsabilidad médica
dc.subject Valor probatorio
dc.title Valor probatorio de la historia clínica en los procesos de responsabilidad médica
dc.title Evidentiary value of the medical history in medical liability processes
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type Trabajo de Grado
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverage Bucaramanga (Colombia)


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta