Repositorio Dspace

Aprendizaje del derecho y formación metodológica

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Lamo Gómez, Jorge Eduardo
dc.contributor https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001403054
dc.contributor Grupo de Investigación en Familia, Género y Conflicto
dc.creator Mantilla Jácome, Rodolfo
dc.creator Guevara Mendoza, Mario
dc.creator Frias Rubio, Carlos Mario
dc.date 2020-11-04T17:14:33Z
dc.date 2020-11-04T17:14:33Z
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2022-03-14T18:30:06Z
dc.date.available 2022-03-14T18:30:06Z
dc.identifier ISSN: 2665-336
dc.identifier http://hdl.handle.net/20.500.12749/11587
dc.identifier instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/17859
dc.description Ponemos a disposición de los profesores y estudiantes de la línea derecho penal de la Universidad Autónoma de Bucaramanga el segundo texto metodológico dentro de la colección: Aprendizaje del derecho. En este texto se reflexiona sobre el carácter científico del derecho y las estrategias de la formación en la metodología jurídica para desarrollar un adecuado aprendizaje del derecho penal dentro de los lineamientos institucionales de alta calidad. El texto se ocupa de establecer el método de aprendizaje para ser implementado en los seminarios de investigación que hacen parte del área metodológica y que son transversales en el campo de formación del derecho penal a través de todo el programa de derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. El soporte filosófico de este estudio es la libertad de discusión e investigación elementos necesarios para la formación del pensamiento crítico y la argumentación jurídica, que hacen parte de los principios fundacionales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y su programa de derecho.
dc.description Presentación....................................................................... 6 Introducción...................................................................... 7 El carácter científico del derecho.................................. 11 Formación en metodología jurídica penal................... 19 Competencias de la investigación jurídica................... 20 El aprendizaje de la metodología jurídica.................... 25 El seminario de investigación como metodología activa de aprendizaje de la ciencia del derecho........... 28 El seminario de investigación........................................ 30 Estructura del seminario................................................ 33 Apertura del seminario................................................... 35 Modalidades de la discusión.......................................... 38 Referencias y bibliografía............................................... 45
dc.description We make the second methodological text in the collection available to the professors and students of the criminal law line of the Autonomous University of Bucaramanga: Learning of law. This text reflects on the scientific nature of law and the strategies of training in legal methodology to develop an adequate learning of criminal law within high quality institutional guidelines. The text deals with establishing the learning method to be implemented in the research seminars that are part of the methodological area and that are transversal in the field of criminal law training throughout the entire law program of the Autonomous University of Bucaramanga . The philosophical support of this study is the freedom of discussion and research, elements necessary for the formation of critical thinking and legal argumentation, which are part of the founding principles of the Autonomous University of Bucaramanga and its law program.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.relation https://doi.org/10.29375/26653362
dc.relation ARGENTI, N. (2013). En busca de la clase ideal, Revista Academia, Universidad de Buenos Aires, año 11, número 22, 2013, páginas 159 – 180, Buenos Aires, Argentina.
dc.relation CAMPARI, S. (2005). Enseñar derecho pensando en el profesional del siglo XXI, Revista Academia, Universidad de Buenos Aires, año 3, número 5, 2005, páginas 185 – 222, Buenos Aires, Argentina.
dc.relation CARBAJALES, J. (2010). Técnicas de la docencia universitaria, Revista Academia, Universidad de Buenos Aires, año 8, número15, páginas 179 - 194, Buenos Aires, Argentina.
dc.relation DÍAZ, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias, Universidad de Oviedo.
dc.relation DESCARTES, René. (2010). Discurso del Método, Editorial Espasa.
dc.relation FERNÁNDEZ MARCHA, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias, Universidad Politécnica de Valencia, Educatio siglo XXI, 24, pp. 35 – 56.
dc.relation GARCÍA GALLO, A. (1959). Manual de historia del derecho español, Madrid, t. I, pp. 297-298.
dc.relation GERBAUDO, G. (2014). La enseñanza del derecho procesal penal. Experiencias educativas, Revista Academia, Universidad de Buenos Aires, año 12, número24, páginas 143 – 164, Buenos Aires, Argentina.
dc.relation GÓMEZ ARAÚJO, Luis Alberto, ¿Existe crisis en la enseñanza del derecho?, Revista de Derecho, Universidad del Norte, 10:vii-xii, 1998.
dc.relation GORDON, R. (2004) Distintos modelos de educación jurídica y las condiciones sociales en las que se apoyan, Revista Academia, Universidad de Buenos Aires, año 2, número 3, páginas 91 – 116, Buenos Aires, Argentina.
dc.relation HAWKING, stephen y MLODINLW, Leonard. (2010). El gran diseño, Crítica, Editorial Planeta.
dc.relation HERSZENBAU, M. (2014). Consideraciones metodológicas sobre la enseñanza del derecho y la filosofía, Revista Academia, Universidad de Buenos Aires, año 12, número 23, páginas 51 – 62, Buenos Aires, Argentina.
dc.relation HOFMANN, Hasso. (2002). Filosofía del derecho y del Estado, Universidad Externado de Colombia.
dc.relation HUBER, G. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas, Tiempos de cambio universitario en Europa, revista de Educación, número extraordinario, Ministerio de Educación, Política y Deporte, páginas 59 – 81, Madrid.
dc.relation IBÁÑEZ, B. (1994). El método de casos una alternativa pedagógica para la enseñanza del derecho, Revista de Derecho, Universidad del Norte, 4: 26 – 32, 1994.
dc.relation KENNEDY, D. (2015). Politizar el aula, Revista Academia, Universidad de Buenos Aires, año 13, número25, 2015, páginas 203 - 216, Buenos Aires, Argentina.
dc.relation MANTILLA JÁCOME, Rodolfo, y otros. (2016). Aprendizaje del derecho, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
dc.relation MOSQUERA, D. (2007). Problemáticas epistemológicas en la planificación de la enseñanza del derecho, Revista Academia, Universidad de Buenos Aires, año 3, número 9, páginas 279 – 296, Buenos Aires, Argentina.
dc.relation ORDÓÑEZ, Augusto. (1991). Anotaciones sobre el seminario investigativo. Pontificia Universidad Javeriana, Colección profesores, Vol. 5.
dc.relation PÉREZ LLEDÓ, J. (2007). Teoría y práctica en la enseñanza del derecho, Academia, Revista sobre la enseñanza del derecho, año 5, número 9.
dc.relation PRIETO SANCHÍS, Luis. (2011). Apuntes de teoría del derecho, Editorial Trotta
dc.relation RAYÓN BALLESTEROS, M. (2010). Aproximación a la historia de la enseñanza del derecho en nuestro país, Anuario Jurídico y Económico Escurialense.
dc.relation RESTREPO BERNARDO, Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa, Consejo Nacional de Acreditación, https://www.cna.gov. co/1741/articles-186502_doc_academico5.pdf.
dc.relation RUIZ, G. TENUTTO, M. (2007). La programación. Aportes para la enseñanza del derecho, Revista Academia, Universidad de Buenos Aires, año 3, número 9, páginas 279 – 296, Buenos Aires, Argentina.
dc.relation SALAS ZAPATA, W. (2005). Formación por competencias en educación superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano, Revista Iberoamericana de Educación, (ISSN: 1681-5653).
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights Abierto (Texto Completo)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Investigation
dc.subject Law
dc.subject Methodology
dc.subject Teaching
dc.subject Scientific nature of law
dc.subject Criminal legal methodology
dc.subject Legal research
dc.subject Derecho
dc.subject Metodología
dc.subject Enseñanza
dc.subject Investigación
dc.subject Carácter científico del derecho
dc.subject Metodología jurídica penal
dc.subject Investigación jurídica
dc.title Aprendizaje del derecho y formación metodológica
dc.title Learning of law and methodological training
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type Libro
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type http://purl.org/redcol/resource_type/CBook
dc.coverage Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage 2019


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta