Repositorio Dspace

El uso de la técnica de Análisis de Contenido en una Práctica de Investigación llevada a cabo dese el Profesorado de Lenguas de la UNSL

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Juárez, Alejandra
dc.date 2019-05-31
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:41:14Z
dc.date.available 2023-03-13T18:41:14Z
dc.identifier https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/argonautas/article/view/81
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175568
dc.description El presente estudio aborda una práctica de investigación cualitativa en la que se empleó la técnica de Análisis de Contenido para indagar la iconografía textil mapuche en el contexto de las tradiciones textiles de la franja Andina de Nuestra América. La problemática que se buscó indagar se desarrolló en distintos niveles de análisis focalizándose en buscar, como objetivo de estudio general, los sentidos que subyacen en los íconos textiles mapuches en el contexto de la tradición textil de la franja Andina de Nuestra América. Nuestro marco teórico para el estudio de los textiles hace referencia, primeramente, a la teoría de la enunciación en términosgenerales, desarrollada por Émile Benveniste (1974) y específicamente en el análisis de los subjetivemas axiológicos planteados por Catherine Kerbrat Orecchioni (1986). Al mismo tiempo, los desarrollos de la sociolingüística, entre ellos los abordajes de John Lyons (1997), permiten comprender en su contexto de creación los textiles que estudiamos. En cuanto al encuadre epistemológico los conceptos vertidos por Boaventura de Sousa Santos (2009) en su llamada Epistemología del Sur nos permiten ubicar nuestro análisis en el contexto de esos conocimientos producidos desde otros saberes, los emergentes en la llamada epistemología fronteriza, segúnexpresa Walter Mignolo (2002). es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Departamento de Educación y Formación Docente, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina) es-ES
dc.relation https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/argonautas/article/view/81/49
dc.rights Derechos de autor 2019 Alejandra Juárez es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es-ES
dc.source Argonautas. Revista de Educación y Ciencias Sociales; Vol. 9 Núm. 12 (2019): Dossier: Investigación Cualitativa; 158 - 182 es-ES
dc.source 1853-9092
dc.subject Lenguajes textiles es-ES
dc.subject Saberes es-ES
dc.subject Análisis de contenido es-ES
dc.subject Sentidos es-ES
dc.title El uso de la técnica de Análisis de Contenido en una Práctica de Investigación llevada a cabo dese el Profesorado de Lenguas de la UNSL es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Dossier es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta