Repositorio Dspace

Caracterización del lenguaje descriptivo en el Nivel Inicial

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cuello, Ana Belén
dc.creator Pereira Flores, María Elena
dc.date 2021-07-06
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:41:12Z
dc.date.available 2023-03-13T18:41:12Z
dc.identifier https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/argonautas/article/view/38
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175546
dc.description Este artículo presenta los aspectos más importantes de un trabajo final realizado para acceder al título de Licenciada en Fonoaudiología. El lenguaje es un fenómeno simbólico-lingüístico que cumple funciones tanto cognoscitivas como interaccionales (sociales) en la vida de los individuos y de los pueblos. En la actualidad existe consenso sobre su papel fundamental en el ámbito educativo, porque es el medio a través del cual se transmiten los conocimientos, lo que exigirá a niños/as habilidades lingüísticas que les permitan participar activamente en diversas situaciones comunicativas. Por lo tanto, cobra sentido el estudio de la adquisición de habilidades lingüísticas que se ponen en juego en la vida cotidiana y en la transmisión o validación de conocimiento. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la habilidad de describir en niños/as de 4 y 5 años de edad que concurren a una escuela ubicada en un barrio popular de la ciudad de San Luis (Argentina). Se planteó como hipótesis “Los niños/as realizan descripciones, aunque muestran vocabulario escaso”. La conclusión del trabajo fue que los niños/as de la muestra lograron realizar descripciones, sin embargo, una parte significativa, lo hizo con vocabulario escaso, lo cual no es esperable en niños de edad preescolar con desarrollo típico del lenguaje. En este sentido, coincidimos con Owens (2003) quien sostiene que, en la edad preescolar, los niños deberían encontrarse en condiciones de desplegar su lenguaje descriptivo e ir más allá de una descripción elemental con estructuras sintácticas prácticamente idénticas a las de los adultos y un vocabulario extenso que abarque todas las clases de palabras con un amplio dominio conceptual.  es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Departamento de Educación y Formación Docente, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina) es-ES
dc.relation https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/argonautas/article/view/38/19
dc.rights Derechos de autor 2021 Ana Belén Cuello, María Elena Pereira Flores es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es-ES
dc.source Argonautas. Revista de Educación y Ciencias Sociales; Vol. 11 Núm. 16 (2021): Dossier: Infancias del Sur Global; 142-158 es-ES
dc.source 1853-9092
dc.subject lenguaje descriptivo es-ES
dc.subject habilidades lingüísticas es-ES
dc.subject preescolar es-ES
dc.subject fonoaudiología es-ES
dc.title Caracterización del lenguaje descriptivo en el Nivel Inicial es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículos abiertos es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta