Descripción:
Lo rural y lo urbano no se presentan como excluyentes, es importante alejarnos de una posición etnocéntrica/adultocéntrica que ponga lo urbano como parámetro de lo juvenil. Pensar la(s) juventud(es) rururbanas en clave de accesibilidad, vulneración y/o reparación de sus derechos en el actual contexto de aislamiento social obligatorio decretado por la pandemia del virus COVID-19, es meritorio para construir miradas descentradas de lo que ocurre solo en la urbanidad, miradas decoloniales que recuperen lo invisibilizado: los saberes populares juveniles y sus estrategias del vivir cotidiano.