Descripción:
El acceso a la vivienda se ha complejizado producto del avance del monocultivo sojero, provocando entre otros impactos, procesos migratorios y concentración demográ ca. En Córdoba, el 84.5% de su población vive en centros urbanos y el 39% vive en la capital. El estado provincial y el municipio de la capital han priorizado sus políticas consolidando una sociedad excluyente, favoreciendo el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios rentistas y la concentración de la tierra. La ausencia de políticas de acceso a la vivienda ha sido funcional a las nuevas formas de privatización de las ciudades y de segregación urbana y social, empujando a vastos sectores sociales al desarrollo de espacios de hábitat informal. Este trabajo da cuenta de algunas disputas de los sectores populares ante la Municipalidad de Córdoba por instituir una política habitacional que atienda sus demandas.