Resumen:
El 2010 marcó el inicio de un período de cambios en Colombia. En su discurso de posesión el presidente Juan Manuel Santos manifestó su intención de presentar una ley para regresar las tierras a sus dueños originales, “a las manos campesinas, a los que de verdad las trabajan con vocación y con sudor” (Presidencia de la República, 2010a). Un mes después, el 7 de septiembre, presentó al Congreso de la República la iniciativa de ley para las víctimas y señaló: “si logramos pasar esta ley, y cumplirla, en beneficio de todas nuestras víctimas, ¡si sólo hacemos esto!, habrá valido la pena para mí ser Presidente, y para ustedes, congresistas, haber sido elegidos en sus curules” (Presidencia de la República, 2010b). Nueve meses después, tras varios debates en Cámara y Senado, la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, fue aprobada y posteriormente sancionada por el mismo presidente en presencia de Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.