Resumen:
Esta obra, fruto de una investigación llevada a cabo en el Doctorado en Humanidades. Humanismo y Persona – DHUPE –, se ha dispuesto al abordaje noemático de la crisis de la persona desde las perspectivas científicas de cuatro áreas del conocimiento: la educación, la filosofía, la teología y el derecho, áreas que coinciden, desde luego, con las líneas de énfasis del Programa. No se trata, sin embargo, de insistir aquí sobre lo que es connatural al ser de la persona, sino más bien de retomar la ratio original del concepto, desde las perspectivas epistemológicas antes señaladas, con el fin de motivar nuevos caminos de reflexión en torno al estatuto ontológico, moral, jurídico y social de la persona. El lector se acercará así a la historia de este concepto fundamental para descubrir en ella los motivos por los cuales el ser de la persona sigue siendo un enigma que nos da qué pensar.