Resumen:
Más allá del discurso integracionista, la autora observa una ausencia de políticas energéticas regionales, pensadas como políticas de Estado que acompañen el desarrollo económico y definan los intereses nacionales comunes a los países de la región, a fin de diseñar políticas de largo plazo. Las acciones realizadas por los Estados en el período 2004-2019 se focalizan en la coyuntura y en algunas ocasiones en el mediano plazo, a través de acuerdos bilaterales. Sin embargo, para Guerrero, sería deseable que se busque alcanzar una integración energética regional a través de una interdependencia y complementariedad dinámica y flexible entre los Estados que la conforman. La presente investigación se suma a otros esfuerzos del CEDLA, a través de la Plataforma Energética, para proponer elementos para el debate sobre la realidad y perspectiva energética de la región.