Repositorio Dspace

Aprendizajes y reflexiones en aulas diversas: una experiencia de prácticas educativas en un estudio de caso

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cortez González, Daniela
dc.creator Mira González, Luisa Fernanda
dc.creator Idárraga García, Daniela
dc.creator Bastos Echeverri, Isabel
dc.creator Gallego Peñaranda, Isabella
dc.creator Ospina Hernández, Tatiana
dc.creator Ortega Bustos, Adriana Lorena
dc.creator Marín Fernández, Felipe
dc.creator Castillo Lasso, Dana Isabel
dc.creator Ángel Murillo, Miguel
dc.date 2022-01-05
dc.identifier https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/5319
dc.identifier 10.18046/retf.i18.5319
dc.description Las implementaciones de diseños educativos son una actividad que se lleva a cabo a partir del segundo semestre a través de los cursos de la línea pedagógica en las carreras de licenciaturas de la Universidad Icesi. Por ello, cuando al inicio del semestre 2021 - 2 la profesora Maristela Cardona nos contó que la práctica para el semestre en su asignatura, Diseño de ambientes de aprendizaje III, era en la Institución Educativa Técnica Industrial Pedro Antonio Molina Sede Vencedores no nos imaginábamos todo lo que aprenderíamos. A continuación, contaremos el proceso y los aprendizajes que adquirimos. El grupo seleccionado para las prácticas, que se llevaron a cabo en un mes, fue Caminar I que se compone de chicas y chicos con condición de extraedad [1] que ven contenidos curriculares de sexto y séptimo grado de bachillerato. La misión que nos propusieron las directivas era la de dar las clases de ética, español, inglés, sociales y artes. Lo llevamos a cabo en parejas, es decir, que en cada área interactuaban con mínimo dos profes y máximo cuatro al tiempo, dado que nos solíamos acompañar entre parejas.   [1] La extraedad es el desfase entre la edad y el grado y ocurre cuando un niño o joven tiene dos o tres años más por encima de la edad promedio para cursar un determinado grado. Además, la Ley General de Educación plantea que la educación es obligatoria entre los 5 y 15 años de edad, es decir, de transición a noveno grado; y que preescolar es obligatorio y lo cursan niñas y niños entre 5 y 6 años de edad. (Ministerio de Educación Nacional, s.f.) es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Icesi es-ES
dc.relation https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/5319/4415
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es-ES
dc.source Trans-pasando Fronteras; No 18 (2021): Educación, poder y protesta social: diálogos y aprendizajes en los últimos años. ; 39-56 en-US
dc.source Trans-pasando Fronteras; Núm. 18 (2021): Educación, poder y protesta social: diálogos y aprendizajes en los últimos años. ; 39-56 es-ES
dc.source Trans-pasando Fronteras; n. 18 (2021): Educación, poder y protesta social: diálogos y aprendizajes en los últimos años. ; 39-56 pt-BR
dc.source 2322-9152
dc.source 2248-7212
dc.subject extraedad es-ES
dc.subject Licenciatura es-ES
dc.subject pedagogía es-ES
dc.subject educación es-ES
dc.title Aprendizajes y reflexiones en aulas diversas: una experiencia de prácticas educativas en un estudio de caso es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta