Repositorio Dspace

La vida no es un argumento: las narrativas biográficas y el relato de formación en la investigación social

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Gómez Esteban, Jairo H.
dc.date 2014-06-09
dc.date.accessioned 2022-04-04T15:34:44Z
dc.date.available 2022-04-04T15:34:44Z
dc.identifier https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/esfera/article/view/5787
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/164131
dc.description El presente artículo propone incorporar la ficción en la historia de vida, es decir, incita a explorar el modo subjuntivo en la pregunta “¿Qué le hubiera gustado ser y hacer?”, y no solamente lo que efectivamente vivió o experimentó. El objetivo es otorgarle el mismo estatuto epistemológico a la ficción, a lo deseado, al “elemento añadido”1 (Vargas Llosa), que a las experiencias y vivencias “reales”, fácticas.Palabras clave: historias de vida, ficción, metodología. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas es-ES
dc.relation https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/esfera/article/view/5787/7256
dc.relation /*ref*/Arango, Selen. “La novela de formación y sus relacionescon la pedagogía y los estudios literarios”. Folios, núm. 30 (2009): 139-146.
dc.relation /*ref*/Arfuch, Leonor. El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. (Buenos Aires: FCE, 2005).
dc.relation /*ref*/Bajtín, Mijaíl. Estética de la creación verbal. (México. Siglo XXI Editores, 1989).
dc.relation /*ref*/Bárcena, Fernando. Hannah Arendt: una filosofía de la natalidad. (Barcelona: Herder, 2006).
dc.relation /*ref*/Barthes, Roland. El susurro del lenguaje. (Barcelona: Paidós, 1987).
dc.relation /*ref*/Beauvoir, Simone de. Memorias de una joven formal. (Barcelona: Edhasa, 1986).
dc.relation /*ref*/Bolívar, A.; Domingo J. y Fernández, M. La investigación biográfico-narrativa en educación. (Madrid: La Muralla, 2001).
dc.relation /*ref*/Bourdieu, Pierre. “La ilusión biográfica”. Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. (Barcelona: Anagrama, 1997).
dc.relation /*ref*/Bruner, Jerome. La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. (Buenos Aires. FCE, 2003).
dc.relation /*ref*/De Man, Paul. “La autobiografía como des-figuración”. La retórica del romanticismo. (Madrid: Akal, 2007).
dc.relation /*ref*/Deleuze, Gilles. Conversaciones. (Valencia: Editorial Pre-Textos, 1995).
dc.relation /*ref*/Gadamer, Hans-Georg. Verdad y Método I. (Madrid: Sígueme, 1999).
dc.relation /*ref*/Godard, Francis. “El debate y la práctica sobre el uso de las historias de vida en las Ciencias Sociales”. Uso de las historias de vida en las Ciencias Sociales. (Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia, 1996).
dc.relation /*ref*/Gómez, Esteban. “De cómo abordar la subjetividad”. En: Piedrahita, C. et al. Desafíos en estudios sociales e Interdisciplinariedad. (Bogotá, D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2010).
dc.relation /*ref*/Gómez, Esteban. “Del hecho al dicho hay un poético trecho. Prolegómenos para una investigación social literaria”. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 4: 7, (2011): 87-103.
dc.relation /*ref*/Jimeno, Myriam. Juan Gregorio Palechor: historia de mi vida. (Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia. ICANH. Universidad del Cauca. CRIC, 2006).
dc.relation /*ref*/Marzouk, Kais. Acontecimiento. (Marruecos: Universidad de Fez, 2008), [en línea], recuperado de http//www.ucm.es/info/eurotheo/ diccionario/A/acontecimiento [consultado el 20 de noviembre de 2013].
dc.relation /*ref*/Larrosa, Jorge. La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. (México: FCE, 2007).
dc.relation /*ref*/Leiris, Michel. Edad de hombre. La literatura considerada como una tauromaquia. (Pamplona: Laetoli, 2006).
dc.relation /*ref*/Ramírez, Liliana. “La autobiografía como desfiguración”. Revista Texto y Contexto, núm. 28 (1995).
dc.relation /*ref*/Santamarina, Cristina y Marinas, José. “Historias de vida e historia oral”. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Delgado y Gutiérrez (Comps). (Madrid: Síntesis, 1995).
dc.relation /*ref*/Sotelo, Clara. (1995) “El testimonio: una manera alternativa de narrar y hacer historia”, Revista Texto y Contexto, núm. 28 (1995).
dc.relation /*ref*/Vargas, Mario. La verdad de las mentiras. Ensayos sobre literatura. (Barcelona: Seix Barral, 1990).
dc.source ESFERA; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Sobre la Investigación y los Métodos es-ES
dc.source 1794-8428
dc.title La vida no es un argumento: las narrativas biográficas y el relato de formación en la investigación social es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta