Repositorio Dspace

El Pato: una resistencia en la historia y en el espacio

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Gonzales Arias, José Jairo
dc.date 2014-05-05
dc.date.accessioned 2022-04-04T15:34:42Z
dc.date.available 2022-04-04T15:34:42Z
dc.identifier https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/esfera/article/view/5552
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/164112
dc.description El Pato, Balsillas y Guayabero son nombres que evocan los fenómenos de la colonización armada y los conflictos violentos prolongados. En el presente texto se hace un análisis socio–económico, físico–geográfico y demográfico sobre la región de El Pato, a propósito del desarrollo en los planes de las zonas de reserva campesina. La conclusión conduce a hacer realidad una mayor participación de la comunidad campesina. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas es-ES
dc.relation https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/esfera/article/view/5552/7173
dc.relation /*ref*/Alape, A. (1973). Diario de un Guerrillero. Bogotá: El Abejón Mono. P.16.
dc.relation /*ref*/Arango, C. (1984). FARC 20 años. Bogotá: Ed. Aurora. P.164.
dc.relation /*ref*/Arango, C. y Guaraca, J. (1986). Un comandante de los guerrilleros ante los tribunales. Bogotá: Ed. ECO. P.133.
dc.relation /*ref*/Briñez, G. (2001). El Pato: Esperanza y Realidad. Neiva: Universidad Surcolombiana.
dc.relation /*ref*/Cecora (1990). Estudio Socioeconómico de la Región del Pato. Mimeo.
dc.relation /*ref*/CEPAL (1990). Transformación productiva con equidad. Santiago de Chile: Cepal.
dc.relation /*ref*/Corporación Propuesta ambiental (2002). Memorias Técnicas del Proceso Participativo de Planificación y Ordenamiento Territorial. Municipio de San Vicente del Caguán.
dc.relation /*ref*/Corpoamazonia (1996). Proyecto para zonificación y ordenación del recurso bosque del área sustraída de la subregión del Pato. Municipio de San Vicente del Caguán, Dpto. del Caquetá. Florencia. Marzo.
dc.relation /*ref*/Fajardo, D. et. al. (1989). “La colonización de la Macarena en la historia de la frontera agraria”. En: Yo le digo una de las cosas… Bogotá: FEN y CORA.
dc.relation /*ref*/González, J. (1998). Amazonia colombiana. Espacio y Sociedad. Bogotá: CINEP.
dc.relation /*ref*/González, J. (1992). Espacios de Exclusión, el Estigma de las Repúblicas Independientes 1955- 1965. Bogotá: CINEP.
dc.relation /*ref*/González, J. (1988). Caminos de Oriente. Bogotá: CINEP. P.182. González, J. y Castañeda, P. (1987). El Caquetá, ¿de la colonización armada a la neocolonización coquera? Paipa, Mayo. Mimeografiado. Guzmán, G., Fals, O. y Umaña, E. (1962). La Violencia en Colombia. Bogotá: Ed. Tercer Mundo. P.154. IICA. Encuesta Socioeconómica Ambiental Participativa ESAP. Proyecto Piloto Zonas de Reserva Campesina Balsillas – El Pato.
dc.relation /*ref*/INCORA (1962). Informe de la colonización del Pato. Bogotá: Archivo INCORA.
dc.relation /*ref*/Machado, A., Castillo, Luis C. y Suárez, I. (1993). Democracia con campesinos o campesinos sin democracia. Bogotá: Fondo DRI, IICA, Universidad del Valle.Abril
dc.relation /*ref*/Molano, A. y Reyes, A. (1980). “Los Bombardeos en El Pato”. En: Controversia. No. 89. Bogotá: CINEP.
dc.relation /*ref*/Mora, L. (1992). “Las tendencias del desarrollo económico y la colonización”. En: Colonización del bosque húmedo tropical. Bogotá: COA, Fondo FEN.
dc.relation /*ref*/Pérez, L. y Plaza, O. (1992). Equidad y modernización agropecuaria. San José de Costa Rica: IICA, Agosto. Montoya, C. Proyecto ecoandino. Diagnóstico y estrategia para el desarrollo humano sostenible del área amortiguadora de los Parques Nacionales Naturales Cordillera, los Picachos y el Nevado del Huila. PMA.
dc.relation /*ref*/Trujillo, V. (1977). Estudios Socioeconómicos de la Región del Pato. Neiva: Caja de Crédito Agrario Regional del Huila. Febrero.
dc.relation /*ref*/Uaespnn (1998). Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos. Diagnósticos Veredales. Guayabal. UAESPNN. Estrategia para el ordenamiento ambiental territorial en los municipios de la zona de despeje. Bogotá.
dc.relation /*ref*/Umata (1994). Plan Agropecuario Municipal. San Vicente del Caguán. Diciembre.
dc.source ESFERA; Vol. 1 Núm. 1 (2011): Estudios sociales y epistemologías abiertas es-ES
dc.source 1794-8428
dc.title El Pato: una resistencia en la historia y en el espacio es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta