Repositorio Dspace

Entre la hermenéutica y la complejidad: por una “comprensión dialógica”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Bravo León, Fernando
dc.date 2014-05-07
dc.date.accessioned 2022-04-04T15:34:42Z
dc.date.available 2022-04-04T15:34:42Z
dc.identifier https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/esfera/article/view/5531
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/164107
dc.description El artículo hace una reflexión sobre la constitución de las ciencias naturales y sociales en el contexto del saber, tanto en su vertiente ontologizante —hermenéutica como en su vertiente autoeco– organizativa–compleja. De esta forma, el autor hace una reflexión sobre la asimilación de la complejidad de las organizaciones humanas con su consecuente desafío ético–político. Por otro lado, pretende hallar indicaciones de la complejidad a la que nos vemos enfrentados en la definición epistemológica y metodológica de las ciencias humanas. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas es-ES
dc.relation https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/esfera/article/view/5531/7064
dc.relation /*ref*/Ceruti, M. (1998). “El mito de la omnisciencia y el ojo del observador”. En: El Ojo del Obsevador. Watzlawick, Paul y Krieg, Peter (comps.). Barcelona: Gedisa,
dc.relation /*ref*/Foucault, M. (1980). El orden del Discurso. Turín: Tusquets editores.
dc.relation /*ref*/Gadamer, H. G. Figures Mytuques. P. 32.
dc.relation /*ref*/González, S. (2001). “El acto creativo: un eslabón central de la investigación social”. En: Rueda – Serna (compiladores), Investigación, Cultura y Política. Bogotá: Universidad Distrital.
dc.relation /*ref*/Habermas, J. (1987). Teoría de la Acción Comunicativa. Tomo I. Madrid: Taurus. Traducción Manuel Jiménez Redondo.
dc.relation /*ref*/Morin, E. (1982). Ciencia con conciencia. Barcelona: Antropos.
dc.relation /*ref*/Morin, E. (1992). Las Ideas. Madrid: Cátedra.
dc.relation /*ref*/Morin, E. y Kern, B. (1993). Tierra Patria. Barcelona: Kairós.
dc.relation /*ref*/Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
dc.relation /*ref*/Morin, Edgar (1995). Mis Demonios. Barcelona: Kairos.
dc.relation /*ref*/Morin, E. (1997). “Cuidado con la inteligencia sospechosa”. En: Introducción al pensamiento complejo. González, Sergio. Bogotá: Coop. Magisterio.
dc.relation /*ref*/Morin, E. (1998). Cuáles saberes enseñar en los liceos. París: Ministerio de Educación Nacional, de la investigación y la Tecnología. Traducción de Teresa Houghton.
dc.relation /*ref*/Santiago Cuervos, L. “Estudios Filosóficos”. En: Revista de Estudios Filosóficos. Valladolid.
dc.relation /*ref*/Serres, M. (1991). El contrato Natural. Valencia, España: Pre–textos.
dc.relation /*ref*/Ricoeur, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones. Argentina: F.C.E.
dc.source ESFERA; Vol. 1 Núm. 1 (2011): Estudios sociales y epistemologías abiertas es-ES
dc.source 1794-8428
dc.title Entre la hermenéutica y la complejidad: por una “comprensión dialógica” es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta