Repositorio Dspace

Subjetividades infantiles femeninas y pedagogías de la cotidianidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Delgadillo, Ingrid Sissy
dc.date 2017-10-28
dc.date.accessioned 2022-04-04T14:54:55Z
dc.date.available 2022-04-04T14:54:55Z
dc.identifier https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/10464
dc.identifier 10.14483/16579089.10464
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/163993
dc.description Este trabajo pretende contribuir a identificar las subjetividades femeninas infantiles que se han construido mediante la producción y circulación de textos como la Revista Tú —dirigida a un público entre los 9 y los 18 años—. Se busca así evidenciar cómo este tipo de productos culturales están anclados en una pedagogía que rebasa los límites de la escuela y se instala en la vida cotidiana, en la familiaridad de la vida de las niñas y adolescentes, aportando referentes para “ser” y actuar en un mundo en el que el consumo y la apariencia se han perfilado como principios casi éticos. Se aclara, no obstante, que dichas subjetividades mediáticas no corresponden linealmente a las particularidades de los sujetos, pero sí marcan tendencias y orientaciones culturales bastante permeadas por las lógicas del mercado. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas es-ES
dc.relation https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/10464/13335
dc.relation /*ref*/Barthes, R. (2003a). “El azul está de moda este año”. Notas sobre la investigación de las unidades significantes en el vestido de moda. En: El sistema de la moda y otros escritos (pp. 379-395). Barcelona: Paidós. Barthes, R. (2003b). El sistema de la moda y otros escritos Barcelona: Paidós. Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica. Boff, L.; Valverde, J. (2002). El cuidado esencial: ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Trotta. Bruckner, P. (2002). La tentación de la inocencia. 4ª ed. Barcelona: Anagrama. Buckingham, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Tras la muerte de la infancia. Madrid: Morata. Bustelo, E. (2007). El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Buenos Aires: Siglo XXI. Carli, S. (2014). La cuestión de la infancia en América Latina: tiempo pasado, tiempo presente. Los dilemas de la educación contemporánea. En: Pensar las infancias: realidades y utopías. Bogotá: Ecoe Ediciones, Pontificia Universidad Javeriana. Carrington, K.; Bennett, A. (1999). Las “revistas de chicas” y la formación pedagógica de la chica. En: Feminismos y pedagogías de la vida cotidiana. Madrid: Morata. Castellanos, G. (1996). Género, poder y posmodernidad: hacia un feminismo de la solidaridad. En: L. G. Luna y M. Vilanova (comp.), Desde las orillas de la política. Género y poder en América Latina. Barcelona: Edición del Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad. Deleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Polis, 13. Recuperado de: URL:http://polis.revues.org/5509 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2009). Encuesta de Consumo Cultural. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/comunicados/cp_ecultural_000.pdf Editorial Televisa. (2014). Revista Tú. Recuperado de: http://store.editorialtelevisa.com.co/index.php?id_product=72&controller=product&id_lang=1 Elias, N. (1979). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (1991). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Vol. I. México: Siglo XXI. FTD. (1966). Cartilla moderna de urbanidad para niñas. Bogotá: Voluntad. Guattari, F. (1996). Regímenes, vías, sujetos. En: Incorporaciones. Madrid: Cátedra. Herrera, C. (2010). Congreso de Marketing en centros comerciales. Recuperado de: http://smpmanizales.blogspot.com.co/2010/07/el-poder-de-la-marca.html McRobbie, A. (1998). More!: nuevas sexualidades en las revistas para chicas y mujeres. En: J. Curran, W. Valerie y D. Morley. (coords.), Estudios culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el postmodernismo, (pp. 263-296). Barcelona: Paidós. Mercado, A. (2009) Multimedios: editorial Televisa Argentina (trabajo presentado al curso Multimedios, Aspectos Económicos y Reglamentarios). Universidad de Palermo Facultad de Ingenierías, Postgrado en TV Digital, Buenos Aires. Recuperado de: http://www.palermo.edu/ingenieria/TVDIGITALPOSGRADO/4.pdf Minzi, V. (2006). Los chicos según la publicidad. Representaciones de Infancia en el discurso del mercado de productos para niños. En: S. Carli (comp.), La cuestión de la infancia entre la escuela, la calle y el shopping. (pp. 209–240). Buenos Aires: Paidós. Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu. Postman, N. (1994). La desaparición de la niñez. Nueva York: First Vintage Books. Quijano, V. (2006). Biopolítica, subjetividad y ecoNOmía. Vida y regulación de la desregulación. En V. Quijano y J. Tobar (comps.), Biopolítica y filosofías de vida. Popayán: Universidad del Cauca. Raddar. (s.f.). Raddar Somos. Recuperado de: http://www.raddar.net/about.html Revista Tú. (febrero de 2013a). Bogotá: Editorial Televisa. Revista Tú. (abril de 2013b). Bogotá: Editorial Televisa. Revista Tú. (junio de 2013c). Bogotá: Editorial Televisa. Revista Tú. (julio de 2013d). Bogotá: Editorial Televisa. Revista Tú. (agosto de 2013e). Bogotá: Editorial Televisa. Revista Tú. (septiembre de 2013f). Bogotá: Editorial Televisa. Revista Tú. (octubre de 2013g). Bogotá: Editorial Televisa. Schor, J. (2006). Nacidos para comprar. Los nuevos consumidores infantiles. Barcelona: Paidós. Steinberg, S. R.; Kincheloe, J. L. (comps.). (2000). Cultura infantil y multinacionales. Madrid: Morata. Szir, S. (2007). Infancia y cultura visual. Recuperado de: http://coleccion.educ.ar/CDInstitucional/contenido/entrevistas/sandra_szir.html Szir, S. (2012). Entre el discurso pedagógico y la cultura del consumo en Argentina. La escuela y el periódico ilustrado Caras y Caretas (1880-1910). En: S. Sosenski y E. Jackson (coords.), Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina. Entre prácticas y representaciones. México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/miradas/miradas.html Walkerdine, V. (1998). La cultura popular y la erotización de las niñas. En: J. Curran, W. Valerie y D. Morley. (coords.), Estudios culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el postmodernismo, (pp. 153-186). Barcelona: Paidós.
dc.source Infancias Imágenes; Vol. 16 Núm. 2 (2017): julio-diciembre; 313-325 es-ES
dc.source 2665-511X
dc.source 1657-9089
dc.subject infancia contemporánea es-ES
dc.subject pedagogías de la cotidianidad es-ES
dc.subject consumo es-ES
dc.subject publicidad es-ES
dc.subject género es-ES
dc.title Subjetividades infantiles femeninas y pedagogías de la cotidianidad es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo evaluado por par es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta