Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Porras Vanegas, Germán Alexander | |
| dc.date | 2016-11-17 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-29T19:33:04Z | |
| dc.date.available | 2022-03-29T19:33:04Z | |
| dc.identifier | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3059 | |
| dc.identifier | 10.22267/rceilat.112829.69 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156388 | |
| dc.description | En la conferencia de 1963 “La sociología latinoamericana y el surgimiento de la sociología científica”, Gino Germani advirtió como un problema la calidad de ‘autenticidad’ de las aportaciones extranjeras a los contenidos de esta sociología, cuyo primer momento de las aportaciones fue la recepción del positivismo. El segundo momento lo define como anti-positivista, del cual valora su carácter de renovación filosófica pero también de un claro retroceso que, el tercer momento, el de la sociología científica está llamado a corregir y superar de sus connotaciones librescas. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Nariño | es-ES |
| dc.relation | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3059/3573 | |
| dc.source | ESTUDIOS LATINOAMERICANOS; Núm. 28-29 (2011); 77-82 | es-ES |
| dc.source | 2665-329X | |
| dc.source | 0123-0301 | |
| dc.title | Pensamiento Positivista Latinoamericano y la Sociología: El Caso Colombiano | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||