Descripción:
En el presente trabajo nos enfocamos en la conformación del complejo agroindustrial de papa prefrita en el Valle de Uco (ubicado en el centro oeste de Mendoza-Argentina), liderado por grandes empresas agroalimentarias. La metodología elegida se basó en la triangulación de datos cualitativos provenientes de fuentes primarias y secundarias con datos cuantitativos de fuentes secundarias. A lo largo del trabajo mostramos una serie de factores clave en el despliegue de estrategias empresariales, vinculando nuevos espacios productivos a nuevos espacios de consumo. El Valle de Uco posee grandes propiedades indivisas, infraestructura caminera y eléctrica, suelos vírgenes, y, fundamentalmente, acuíferos de fácil disponibilidad para sembrar esas tierras. Mediante perforaciones y la implementación de sistemas tecnificados de riego, estas empresas se localizaron en áreas previamente incultas. Sin embargo, el despliegue y la consolidación de estos proyectos se vieron empañados por una serie de obstáculos. Estos evidenciaron debilidades de las estrategias empresariales pero también flexibilidad y capacidad de respuesta de actores globales que operan en este medio técnico-científico-informacional.