Repositorio Dspace

Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Henao López, Gloria Cecilia
dc.creator Ramírez Palacio, Carlota
dc.creator Ramírez Nieto, Luz Angela
dc.date 2007-07-11
dc.date.accessioned 2022-03-28T19:07:01Z
dc.date.available 2022-03-28T19:07:01Z
dc.identifier https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1646
dc.identifier 10.21500/16578031.1646
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/141436
dc.description Para facilitar una mejor comprensión sobre las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso del desarrollo en la niñez, se aborda el siguiente artículo a partir de dos bloques temáticos, integrados en forma dinámica, siendo impulsadoras en el niño y la niña de nuevas zonas de desarrollo. En primer lugar, se aborda la teoría de Vigotsky sobre la ley de la doble formación, la zona de desarrollo próximo y la teoría de la participación guiada de Bárbara Rogoff, dos teorías inscritas en el modelo social culturalista donde se evidencia la importancia del adulto como mediador y guía para el niño en el proceso de apropiación del mundo. El segundo tópico a abordar son las prácticas educativas familiares referidas a todas aquellas estrategias educativas utilizadas por los padres o figuras de autoridad encausadas hacia los hijos. Incluye este aspecto el concepto de familia desde la teoría ecológica de Bronfenbrenner y la teoría sistémica de Andolfi; esto debido a que ambas permiten definirla como un sistema dinámico de relaciones interpersonales recíprocas, enmarcadas en múltiples contextos que sufren procesos sociales e históricos de cambio, apoyando el modelo educativo de Diana Baumrind, lo mismo que la reformulación planteada por Maccoby & Martin que permite ilustrar los estilos educativos familiares, dando cuenta de las características de comportamiento de los niños relacionadas con la forma de ejercer la autoridad los padres. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad San Buenaventura es-ES
dc.relation https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1646/1456
dc.source Ágora U.S.B.; Vol. 7 No. 2 (2007): (Julio - Diciembre); 233-240 en-US
dc.source El Ágora USB; Vol. 7 Núm. 2 (2007): (Julio - Diciembre); 233-240 es-ES
dc.source 2665-3354
dc.source 1657-8031
dc.subject Prácticas educativas familiares es-ES
dc.subject Familia es-ES
dc.subject Modelo social culturalista es-ES
dc.subject Zona de desarrollo próximo es-ES
dc.subject La teoría de la participación guiada es-ES
dc.subject Estilos educativos es-ES
dc.title Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta