Repositorio Dspace

El orden del decir : voces de Omasuyos y Aroma sobre recursos naturales, organización comunal y políticas públicas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Auza Aramayo, Verónica
dc.date.accessioned 2021-08-20T16:30:32Z
dc.date.available 2021-08-20T16:30:32Z
dc.date.issued 2006-12
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/1314
dc.description.abstract El presente estudio fue realizado el 2005, en los meses previos a las movilizaciones que exigieron la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, cuando las 20 provincias paceñas fueron —junto a los trabajadores mineros— un actor clave del levantamiento, desplazándose desde las comunidades aymaras hasta la sede de gobierno, poniendo en marcha el sistema de rotación comunal. Esta que fue una característica de su accionar político desde el año 2000 marca no sólo una renovación del proceso organizativo sindical y comunal, sino que también señala una ruta que merece atención respecto a la relación Estado-comunidad, comunidad-recursos naturales (tierra, agua e hidrocarburos). El presente estudio fue realizado el 2005, en los meses previos a las movilizaciones que exigieron la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, cuando las 20 provincias paceñas fueron —junto a los trabajadores mineros— un actor clave del levantamiento, desplazándose desde las comunidades aymaras hasta la sede de gobierno, poniendo en marcha el sistema de rotación comunal. Esta que fue una característica de su accionar político desde el año 2000 marca no sólo una renovación del proceso organizativo sindical y comunal, sino que también señala una ruta que merece atención respecto a la relación Estado- comunidad, comunidad-recursos naturales (tierra, agua e hidrocarburos). Escudriñar estos parajes ha requerido un doble esfuerzo ya que para la realización del estudio se ha partido de la premisa liguistica, es decir el sujeto y su lenguaje, por tanto, su visión del mundo. Al recoger testimonios en aymara hubo que interpretarlos respetando su estructura interna de manera que se los presenta así, en versión resumida.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 110 p.
dc.language spa
dc.publisher CEDLA, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Agua
dc.subject Desarrollo rural
dc.subject Hidrocarburos
dc.subject Idiomas
dc.subject Indígenas
dc.subject Movimiento indígena campesino
dc.subject Mujeres
dc.subject Recursos naturales
dc.subject Tierra
dc.title El orden del decir : voces de Omasuyos y Aroma sobre recursos naturales, organización comunal y políticas públicas
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta