Descripción:
El concepto de comunicación estratégica ha tenido, en los últimos años, una relevancia inusitada, particularmente en la gestión interna y externa de las organizaciones, donde se lo asocia comúnmente al fenómeno de la globalización y de sus consecuencias en el desarrollo sostenible. El artículo identifica la evolución del concepto, los actores, los escenarios, los sentidos y potencialidades de su accionar como eje fundamental en procesos de responsabilidad social empresarial y su incidencia en la construcción de capital social. Aporta una revisión desde el cuestionamiento acerca de ¿cuáles son los elementos estructurales que conlleva una efectiva comunicación de la responsabilidad social empresarial?[1] Mediante la metodología de revisión bibliográfica y de consulta de artículos en revistas especializadas, se identifican los aportes de investigadores norteamericanos, europeos y latinoamericanos. Como resultado, se pudo observar que se han generado gran variedad de abordajes, posibilitando una articulación conceptual desde diversos escenarios y áreas del conocimiento, lo cual ha enriquecido la disciplina en sus enfoques teóricos, prácticos y metodológicos. En las conclusiones se aportan reflexiones en torno al concepto de comunicación como práctica social que trasciende los enfoques mecanicistas, reconociendo su dinámica íntegra, integral e integradora al posibilitar la creación de capital social.[1] En el presente artículo se utilizará la expresión responsabilidad social empresarial, RSE, como sinónimo de responsabilidad social corporativa, desde el enfoque de su aplicación en pequeñas y medianas empresas.