Repositorio Dspace

Las políticas migratorias en México ante el cambio de gobierno (2018-2024)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor 15139
dc.contributor 875399
dc.creator García Zamora, Rodolfo
dc.creator Gaspar Olvera, Selene
dc.date 2021-03-12T19:27:17Z
dc.date 2021-03-12T19:27:17Z
dc.date 2020-12
dc.date.accessioned 2022-03-25T17:51:27Z
dc.date.available 2022-03-25T17:51:27Z
dc.identifier info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier 0719-0948
dc.identifier http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2245
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124638
dc.description En las últimas cuatro décadas, la migración internacional de mexicanos a Estados Unidos se convirtió en una válvula de escape a los problemas económicos, sin que el Gobierno mexicano manifestase preocupación por el diseño de políticas públicas de desarrollo económico, migración y derechos humanos que incidan en las causas estructurales de los flujos migratorios. Las políticas sobre migración fueron parciales, reactivas y tardías, y forman parte de las políticas de seguridad del Estado mexicano. Estas no consideraron la causa estructural de las mismas, ni los derechos humanos de todos los migrantes que salían, llegaban, pasaban y retornaban a México. Ante este panorama, el nuevo Gobierno mexicano enfrenta el doble reto de construir y aplicar una nueva estrategia de desarrollo nacional, soberana, con empleo, equidad y seguridad humana para todos y, al mismo tiempo, la necesidad de incluir una política de Estado que involucre el desarrollo integral, la migración y los derechos humanos, la cual contemple las siete dimensiones migratorias del país como espacio de origen, tránsito, destino, retorno, desplazamientos, asilo y refugio. Asimismo, que integre la migración proveniente de Centroamérica como parte importante de la misma, en razón de la trascendencia creciente que tiene ya en varias de esas dimensiones en los diferentes flujos poblacionales del país.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Arturo Prat
dc.relation http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482020000200186
dc.relation generalPublic
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.source Si somos americanos. Revista de estudios Transfronterizos. Vol. XX. No. 2. julio-dociembre de 2020
dc.subject CIENCIAS SOCIALES [5]
dc.subject políticas migratorias
dc.subject migración
dc.subject neoliberalismo
dc.title Las políticas migratorias en México ante el cambio de gobierno (2018-2024)
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.coverage México


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta