Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | García Zamora, Rodolfo | |
dc.contributor | Soto-Esquivel, Roberto | |
dc.contributor | 95353 | |
dc.creator | Almeida Perales, Cristina | |
dc.date | 2017-04-03T17:51:41Z | |
dc.date | 2017-04-03T17:51:41Z | |
dc.date | 2016-06 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-25T17:51:18Z | |
dc.date.available | 2022-03-25T17:51:18Z | |
dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/21 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124549 | |
dc.description | El objetivo de esta investigación es analizar el impacto del sistema alimentario en el desarrollo de sobrepeso y obesidad en escolares de la zona metropolitana GuadalupeZacatecas durante el periodo 2000-2015. Se considera una perspectiva histórica estructural; se revisan las pautas del régimen alimentario afín de conocer la evolución del rol de la agricultura y los alimentos en el proceso de acumulación capitalista e identificar su influencia en las transformaciones del sistema alimentario nacional. Lo anterior se complementa con la revisión del modelo ecosocial para establecer los diversos niveles de influencia ambiental y social en el que está inmerso el niño escolar y trascienden en su comportamiento y desarrollo individual. Se utilizó un diseño metodológico cuantitativo: longitudinal de tendencia y transversal (explicativo, correlacional y comparativo); las fuentes de información comprendieron estadísticas oficiales y tres instrumentos propios; una muestra aleatoria de niños escolares (n=425), padres de familia (n=369) así como profesores y directores de escuelas primarias (n=62) de la zona metropolitana GuadalupeZacatecas. Los resultados indicaron un patrón de consumo alimentario escolar que reprodujo la dieta occidental, un tercio de los hogares hizo el abasto de alimentos en supermercados y el sector agrícola estatal está regido al modelo agroexportador. Se concluye que el sistema alimentario ha trascendido en el desarrollo del sobrepeso y obesidad escolar; la aplicación de sus políticas han creado entornos de malnutrición que incrementan los riesgos en la población para la adopción de hábitos no saludables, coadyuvan la explotación y las relaciones desiguales de poder para perpetuar el control de algunos sobre las actividades y el consumo de otros. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | Doctor en Estudios del Desarrollo | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.subject | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGIA [6] | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Sobrepeso-obesidad escolar | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Regímenes alimentarios | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Agricultura; Gran distribución | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Patrón de consumo de alimentos | |
dc.title | Sobrepeso y obesidad escolar, impacto del sistema alimentario. El caso de la zona metropolitana Guadalupe-Zacatecas, 2000-2015 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.coverage | Zacatecas y Guadalupe |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |