Repositorio Dspace

Regresando a la Edad Media. La salud pública mundial en manos de la caridad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor 0000-0002-7441-3233
dc.creator Foladori, Guillermo
dc.date 2017-05-17T16:05:03Z
dc.date 2017-05-17T16:05:03Z
dc.date 2003-06
dc.date.accessioned 2022-03-25T17:51:14Z
dc.date.available 2022-03-25T17:51:14Z
dc.identifier info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier 1666-2830
dc.identifier 1515-6443
dc.identifier http://hdl.handle.net/20.500.11845/245
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124493
dc.description La virada del milenio muestra una aparente paradoja. Por un lado, la profundización de un proceso de globalización que según los voceros de los organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Internacional del Comercio o la Organización Mundial de la Salud, constituye el camino cierto para que los países pobres salgan de su atraso histórico. Por otro lado, el resurgimiento y profundización de las enfermedades infecciosas, que colocan a muchos de los países pobres en situación catastrófica, ya que están viendo su población diezmada y reducida la esperanza de vida para niveles medievales. En los últimos cincuenta años la esperanza de vida en los países de menores ingresos ha aumentado, pasando de 44 a 64 años. Pero, debido a pandemias como el SIDA, la tuberculosis, malaria, y otras enfermedades infecciosas, este logro se puede revertir en pocos años en muchos países, y retroceder a niveles inferiores. En el África sub-Sahariana se estima que la esperanza de vida caerá de 62 para 43 años (Geffen, 2001). En Mozambique la esperanza de vida para el 2010 estará en torno de los 36 años (GFRH, 2002). En las últimas décadas la humanidad ha visto el rápido avance de la integración económica y social, pero también de las enfermedades infecciosas.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Red de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo
dc.relation http://revista-theomai.unq.edu.ar/numespecial2003/artfoladori%20numesp2003.htm
dc.relation generalPublic
dc.rights Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.source Revista Theomai. Número especial, Verano.
dc.subject CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGIA [6]
dc.subject info:eu-repo/classification/Globalización
dc.subject info:eu-repo/classification/Medicamentos - Producción
dc.subject info:eu-repo/classification/Integración económica
dc.subject info:eu-repo/classification/Globalization
dc.subject info:eu-repo/classification/Economic integration
dc.subject info:eu-repo/classification/Drug production
dc.title Regresando a la Edad Media. La salud pública mundial en manos de la caridad
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.coverage Global


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta