Repositorio Dspace

Incursion of the TIC in the management of financial information in the commercial pyme companies: case study

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Bermeo-Giraldo, María Camila
dc.creator Montoya-Restrepo, Luz Alexandra
dc.creator Valencia-Arias, Alejandro
dc.creator Mejía Cardona, Marco Aurelio
dc.date 2020-01-01
dc.date.accessioned 2022-03-25T17:28:50Z
dc.date.available 2022-03-25T17:28:50Z
dc.identifier https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/84003
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124220
dc.description Objective: with the present article of research it seeks to analyze the impact of the incursion of TIC in the management of financial information in the commercial Pymes companies and services of the municipality of Itagüí. Methodology: The methodological design was based on a non-experimental, descriptive and cross-sectional research with a quantitative approach, conducted on the application of a questionnaire administered to the population under study. Finding: The incursion of information and communications technologies (TIC) in small and medium-sized enterprises (Pymes) has brought important changes to the way in which it manages financial information. The main findings indicate that the internet and mobile phone are the most used information technologies to carry out work activities, with a frequency of 29% and 35% respectively. Also, 73% of companies consider a positive impact of the incursion of these tools that 87% believe they contribute in efficiency, control, administration and security at the time of making decisions. Conclusion: Although there is a breakthrough in the adoption of these technologies for the management of financial information in Pymes, there is still resistance to its correct use and exploitation, attributed to factors identified as lack of training, experience in the position held, state of technology and security en-US
dc.description Objetivo: Con el presente artículo de investigación se busca analizar el impacto de la incursión de las TIC en la gestión de la información financiera en las empresas pymes comerciales y de servicios del municipio de Itagüí. Metodología: El diseño metodológico se fundamentó en una investigación de tipo no experimental, descriptiva y transversal con enfoque cuantitativo, realizada sobre la aplicación de un cuestionario administrado a la población objeto de estudio. Hallazgo: La incursión de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC) en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) ha traído importantes cambios a la forma en la que administran la información financiera. Los principales hallazgos indican que el internet y el teléfono móvil son las tecnologías de información más utilizadas para realizar las actividades laborales, con una frecuencia del 29% y 35% respectivamente. También, el 73% de las empresas considera un impacto positivo de la incursión de estas herramientas ya que el 87% cree que aportan en eficiencia, control, administración y seguridad en el momento de tomar decisiones. Conclusión: Aunque hay un gran avance en cuanto a la adopción de estas tecnologías para la gestión de la información financiera en las Pymes, todavía hay resistencia para su correcto uso y aprovechamiento, atribuido a factores identificados como la falta de capacitación, experiencia en el cargo desempeñado, estado de la tecnología y la seguridad. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format text/html
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración es-ES
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/84003/73642
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/84003/73643
dc.relation /*ref*/Acosta, D. A., & Navarrete, G. N. (2013). Importancia del uso del software contable en pequeñas, medianas y grandes empresas del cantón Portoviejo. Revista La Técnica, (10), 62-72.
dc.relation /*ref*/Alderete, M. V. (2012). Edición de las tecnologías de la información y la comunicación en empresas de servicios de. Cuadernos de Administración, 25(45), 39-62.
dc.relation /*ref*/Bustamante-Salazar, A. M. (2015). Costeo basado en actividades –ABC: revisión de literatura. Revista CEA, 1(1), 109-119. https://doi.org/10.22430/24223182.72
dc.relation /*ref*/Asociación Colombiana de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas-ACOPI. (2017). Encuesta de desempeño empresarial. Barranquilla. Recuperado de http://acopi.org.co/wp-content/uploads/2017/05/INFORME-DE-RESULTADOS-ENCUESTA-1er-TRIMESTRE-DE-2017.pdf
dc.relation /*ref*/Caldeira, M. M., & Ward, J. M. (2002). Understanding the successful adoption and use of IS/IT in SMEs: an explanation from Portuguese manufacturing industries. Information Systems Journal, 12(2), 121-152. https://doi.org/10.1046/j.1365-2575.2002.00119.x
dc.relation /*ref*/Cámara de Comercio de Medellín. (2015). Análisis de las principales características de las empresas en Antioquia. Revista Antioqueña de Economia y Desarrollo- RAED, 25. Recuperado de https://www.camaramedellin.com.co/site/Biblioteca-virtual/Estudios-economicos/Revista-Antioquena-de-Economia-y-Desarrollo-RAED/RAED-Edicion-2-Las-empresas-en-Antioquia.aspx
dc.relation /*ref*/Cano-Pita, G. (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 4(1), 499-510.
dc.relation /*ref*/Cano, J. A., & Baena, J. J. (2017). Limitaciones en el uso y apropiación de tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional en empresas colombianas. Observatorio, 11(1), 111-133.
dc.relation /*ref*/De León-Sigg, M., Vázquez-Reyes, S., & Villa-Cisneros, J. (2017). Factores que afectan la adopción de tecnologías de información en micro y pequeñas empresas: Un estudio cualitativo. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (22), 20-36. https://doi.org/10.17013/risti.22.20-36
dc.relation /*ref*/Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2015). Geovisualización del directorio estadístico de empresas. Recuperado 22 de febrero de 2019, de https://geoportal.dane.gov.co/laboratorio/directorio/
dc.relation /*ref*/Díaz-Chao, Á., & Torrent-Sellens, J. (2010). Pueden el uso de las TIC y los activos intangibles mejorar la competitividad. Un análisis empírico para la empresa catalana. Estudios de Economía Aplicada, 28(2), 1-22. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/301/30120357011.pdf#page=1&zoom=auto,-16,792
dc.relation /*ref*/Díaz-Córdova, J., Coba-Molina, E., & Bombón-Mayorga, A. (2016). Facturación electrónica versus facturación clásica. Un estudio en el comportamiento financiero. Revista Ciencia UNEMI, 9(18), 63-72. Recuperado de http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3135
dc.relation /*ref*/Díaz, Á., Ficapal, P., & Torrent, J. (2013). ICT, Innovation, Wages and Labour Productivity. New Evidence From Small Local Firms. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, 2, 29-45.
dc.relation /*ref*/Díaz, J., Pérez, A., & Florido, R. (2017). Criteria and an Objective Approach to Selecting Commercial Real-Time Operating Systems Based on Published Information. International Journal of Computers and Applications, 27(2), 82-96. https://doi.org/10.1080/1206212x.2005.11441761
dc.relation /*ref*/Díez, T. (2008). Sistemas de información para la nueva reforma contable. Estrategia financiera, (248), 44-48. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2544065
dc.relation /*ref*/Fernández, S., & Urbiola, P. (2018). Transformación digital y competencia en el sector financiero. Información Comercial Española ICE, 905, 73-82.
dc.relation /*ref*/Fonseca, D. E. (2012). La prospectiva y el conocimiento de las TIC en las pymes del departamento de Boyacá (Colombia). Pensamiento & Gestión, 1(33), 182-202. https://doi.org/ISSN 2145-941X (On line) Foro Economico Mundial FEM. (2016). WEF -Informe Global de tecnología de la información 2016. Recuperado de http://www.cdi.org.pe/InformeGlobaldeInformacion/GITR2016.html
dc.relation /*ref*/Ghobakhloo, M., Hong, T. S., Sabouri, M. S., & Zulkifli, N. (2012). Strategies for Successful Information Technology Adoption in Small and Medium-sized Enterprises. Information, 3(1), 36-67. https://doi.org/10.3390/info3010036
dc.relation /*ref*/Hoyos, J. A., & Valencia, A. (2017). El papel de las TIC en el entorno organizacional de las Pymes. trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 4(7), 105. https://doi.org/10.22430/21457778.155
dc.relation /*ref*/Ibarra, M. A., González, L. A., & Cervantes, K. E. (2016). El aprovechamiento de las TIC en empresas pequeñas y medianas de Baja California, México: el caso del sector manufacturero Manuel. Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones, 3(1), 43-57. Recuperado de https://journals.epistemopolis.org/index.php/gestion/article/view/1156
dc.relation /*ref*/Kirmani, M. M., Wani, F. A., & Saif, S. M. (2015). Impact of ICT on Effective Financial Management. International Journal of Information Science and System, 4(1), 1-14.
dc.relation /*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTIC. (2015). El 74% de las Mipymes colombianas están conectadas a Internet. Recuperado 22 de febrero de 2019, de https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-11147.html
dc.relation /*ref*/Mondragón, A., Cárdenas, S., & Barreto, O. (2013). Tecnologías de la información y comunicación en los procesos de formación de contadores públicos. Actualidad Contable Faces, 16(27), 69-86. https://doi.org/10.5872/psiencia/5.1.23
dc.relation /*ref*/Murillo, M. J., & Cáceres, G. (2013). Business intelligence y la toma de decisiones financieras: una aproximación teórica. Logos, ciencia & tecnología, 5(1), 119-138. https://doi.org/10.22335/RLCT.V5I1.11
dc.relation /*ref*/Ochoa, J. (2013). Finanzas para una Economía Humana Sostenible: Hacia la Banca Ética. Revista de Dirección y Administración de Empresas, (20), 123-143. Recuperado de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/11419/123.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation /*ref*/Ontiveros, E., Álvaro, M., Navarro, M. Á., & Rodríguez, E. (2012). Las TIC y el sector financiero del futuro. (E. A. S.A., Ed.). Barcelona.
dc.relation /*ref*/Ortiz, M. T., Hernández, K., & Sánchez, W. (2016). Finanzas Digitales Mediante El Uso De Smartphone. Contribuciones a la Economía, 1-16.
dc.relation /*ref*/Paños, A. (2000). Influencia de la tecnología de la información en los procesos de información y toma de decisiones de las empresas. En Departamento de Biblioteconomía y Documentación (Ed.), Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación. Teoría, historia y metodología de la Documentación en España (1. 2000. Madrid) (pp. 775-794). Madrid. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3101108
dc.relation /*ref*/Perez-Uribe, R., Garzón-Gaitán, M., & Nieto-Potes, M. (2013). Análisis empírico de la aplicación del modelo de modernización de la gestión para organizaciones en PyMES colombianas. Escuela de Administración de Negocios, (65), 77-105.
dc.relation /*ref*/Quiroga-Juárez, C. A., & Villalobos-Escobedo, A. (2015). Análisis del comportamiento bursátil de las principales bolsas financieras en el mundo usando el análisis multivariado (análisis de componentes principales PCA) para el periodo de 2011 a 2014. Revista CEA, 1(2), 25-36. https://doi.org/10.22430/24223182.122
dc.relation /*ref*/Reyes, F., Duque, J., Cáceres, N., & Soto, N. (2015). Desempeño del sector software 2012-2014. Bogotá. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/englishmin/publicaciones.php?id=6044
dc.relation /*ref*/Riascos, S., Aguilera, A., & Solano, O. (2015). Efectividad de las TIC en los procesos administrativos de las Pymes de Santiago de Cali – Colombia. Revista Gerencia Tecnológica Informática, 14(40), 17-30.
dc.relation /*ref*/Rodríguez, M. T., González, J. J., & González, O. U. (2016). Estudio de las necesidades de información en las pymes de Tundama y Sugamuxi. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad, XVII(2), 93-110. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v17n2/v17n2a05.pdf
dc.relation /*ref*/Romero, F. (2016). La seguridad en el comercio electrónico. Experti, 2(1), 11-19. Recuperado de http://revistas.upagu.edu.pe/index.php/EX/article/view/360/305
dc.relation /*ref*/Ruíz, M. D. C. (2017). Preparación en normas internacionales de información financiera en las Pymes de Villavicencio – Colombia. Tendencias, 18(2), 27. https://doi.org/10.22267/rtend.171802.74 Saavedra, L. M., & Tapia, B. (2013). Uso de las TIC en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyME) industriales mexicanas. Revista Venezolana de Información, tecnología y conocimiento, 10(1), 85-104.
dc.relation /*ref*/Sánchez, E. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista Electrónica Educare, 12(0), 155-162.
dc.relation /*ref*/Sánchez, J. J., Osorio, J., & Baena, E. (2007). Algunas aproximaciones al problema de financiamiento de las PYMES en Colombia. Scientia Et Technica, 13(34), 321-324.
dc.relation /*ref*/Valderrama, A., & Castillo, O. N. (2011). Efecto de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en las exportaciones manufactureras en México. Economía UNAM, 8(24), 99-122. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/eunam/v8n24/v8n24a5.pdf
dc.relation /*ref*/Villafuerte-Godínez, R. Ángel, & Leiva, J. C. (2015). Cómo surge y se vincula el conocimiento relacionado con el desempeño en las Pymes: un análisis cualitativo. Revista CEA, 1(2), 37-48. https://doi.org/10.22430/24223182.123
dc.relation /*ref*/Yance, C., Solís, L., Burgos, I., & Hermida, L. (2015). La importancia de las PyMEs en la economía Definiciones. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, 1-17. Recuperado de http://www.creditoreal.com.mx/contenidos/pymes-2/importancia-de-las-pymes-en-la-economia-mexicana/
dc.rights Derechos de autor 2020 María Camila Bermeo-Giraldo, Luz Alexandra Montoya-Restrepo, Alejandro Valencia-Arias, Marco Aurelio Mejía Cardona es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source NOVUM; Vol. 1 No. 10 (2020): NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas (enero - junio); 25-41 en-US
dc.source NOVUM; Vol. 1 Núm. 10 (2020): NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas (enero - junio); 25-41 es-ES
dc.source 2357-4933
dc.source 0121-5698
dc.subject Communication Technology en-US
dc.subject Information management en-US
dc.subject Finance en-US
dc.subject Enterprises en-US
dc.subject Communication Technologies en-US
dc.subject Administration en-US
dc.subject Finance en-US
dc.subject Tecnología de la comunicación es-ES
dc.subject Gestión de la información es-ES
dc.subject Finanzas es-ES
dc.subject Empresa es-ES
dc.subject Tecnologías de Comunicación es-ES
dc.subject Administración es-ES
dc.subject Finanzas es-ES
dc.title Incursion of the TIC in the management of financial information in the commercial pyme companies: case study en-US
dc.title Incursión de las TIC en la gestión de la información financiera en las empresas pyme comerciales: estudio de caso es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta