Repositorio Dspace

Energía hidráulica, ‘La Miel’ del oriente de Caldas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Martínez González, María Fernanda
dc.date 2014-01-01
dc.date.accessioned 2022-03-25T17:28:38Z
dc.date.available 2022-03-25T17:28:38Z
dc.identifier https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69001
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124143
dc.description Las Centrales Hidroeléctricas son las principales generadoras de energía en Colombia; estos proyectos producen un impacto directo en el patrimonio hídrico[1], en las dinámicas ambientales y sociales de los territorios donde se localizan y desarrollan. El departamento de Caldas como muchos en el país, tiene un alto potencial para la generación de este tipo de energía; principalmente en la zona que corresponde al oriente, donde sus municipios cuentan con una gran riqueza hídrica por estar localizados en el área de influencia de la cuenca hidrográfica del río Magdalena y del bosque de Florencia. Los ríos más representativos de esta región son la Miel, Guarino y Samaná sur; el caudal abundante y constante de sus aguas y las características geomorfológicas de sus cuencas, los han clasificado como fuentes hídricas óptimas para la generación de energía. En 1997, en Norcasia municipio del oriente de Cal-das se inicia la construcción de la primera central hidroeléctrica: La Miel I, que entra en funcionamiento en el 2002; y a parte de esta, en la región aparecen: 4 proyectos con licencia ambiental (la central Miel II, Paujil I, El Edén y Montebonito); y están en aprobación de la licencia ambiental 7 proyectos más. [1] Entiéndase por patrimonio hídrico, todos los cuerpos naturales de agua (Ríos, quebradas, lagos, océanos), que conforman el sistema hidrológico de un territorio es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración es-ES
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69001/63314
dc.relation /*ref*/Carvajal Iglesias, S. (2010) “Guía de Impacto Ambiental Para Centrales Hidroeléctricas”. Director: Ms. Antonio Escobar Z. Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Tecnología, programa de Tecnología Eléctrica.
dc.relation /*ref*/Carreño Franco, J. y Martínez González, M. F. (2013) Noveno informe proyecto nueva cultura del agua en el departamento de Caldas. Informe inédito. CORPOCALDAS, 2013. 121 p. Informe técnico Subdirección de Recursos Naturales.
dc.relation /*ref*/Carreño Franco, J. y Martínez González, M. F. (2013) Décimo informe proyecto nueva cultura del agua en el departamento de Caldas. Informe inédito. CORPOCALDAS, p.p. 121. Informe técnico Subdirección de Recursos Naturales.
dc.relation /*ref*/Carreño Franco, J. y Martínez González, M. F. (2013) Décimo primer informe proyecto nueva cultura del agua en el departamento de Caldas. Informe inédito. CORPOCALDAS, p.p. 121. Informe técnico Subdirección de Recursos Naturales.
dc.relation /*ref*/CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991, de la gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991, p. 40.
dc.relation /*ref*/Jiménez García, Raúl. (2013). Diagnóstico ambiental de caldas plan de acción 2013 %96 2015. Informe inédito. CORPOCALDAS, p.p. 141.
dc.relation /*ref*/Layton, Juan Carlos. (2013) “Miel II, entre venta o entrega en concesión”. La patria digital. http:// www.lapatria.com/economia/miel-ii-entre-venta-o-entrega-en-concesion-35347 (Consulta: 10 noviembre 2014).
dc.relation /*ref*/Layton, J.C. (2012) “Centrales hidroeléctricas del oriente impulsará las 10 microenergéticas “. La patria digital. http://www.lapatria.com/economia/centrales-hidroeléctricas-del-oriente-impulsara-las-10-microenergeticas-21918 (Consulta: 15 noviembre 2014).
dc.relation /*ref*/Muñetón, E. (2004) “El trasvase del guarinó: la batalla por un río”. Moir digital. 9 julio 2004. http:// www.moir.org.co/EL-TRASVASE-DEL-GUARINO-LA-BATALLA.html (Consulta: 15 noviembre 2014).
dc.relation /*ref*/CENTRO PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. (2011) Hidroeléctricas en la Amazonía: impacto previsible. (Video). Perú.
dc.rights Derechos de autor 2014 María Fernanda Martínez González es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source NOVUM; No. 4 (2014): NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas; 9-24 en-US
dc.source NOVUM; Núm. 4 (2014): NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas; 9-24 es-ES
dc.source 2357-4933
dc.source 0121-5698
dc.subject Patrimonio natural es-ES
dc.subject Patrimonio Hídrico es-ES
dc.subject Proyectos Hidroeléctricos es-ES
dc.subject impactos ambientales y sociales del Oriente de Caldas es-ES
dc.subject Medio ambiente es-ES
dc.subject Patrimonio ambiental, Gestión de recursos naturales es-ES
dc.title Energía hidráulica, ‘La Miel’ del oriente de Caldas es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta