Repositorio Dspace

Sujeto autopoiético y pedagogía creativa: La Autopoiesis como característica fundamental para la construcción del maestro en formación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Daza Cuartas, Sandra Liliana
dc.date 2013-01-01
dc.date.accessioned 2022-03-25T17:28:38Z
dc.date.available 2022-03-25T17:28:38Z
dc.identifier https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/67131
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124140
dc.description Este  documento  pretende  hacer  un  análisis  de  la  noción  de  sujeto  Autopoiético y  de  algunas características que priman  en  su  construcción  individual,  la autorregulación,  el autocontrol y el autoconocimiento, partiendo del concepto de Autopoiesis, que proponen los autores Humberto  Maturana  y  Francisco  Varela  en  su  texto  ‘De  máquinas  y  seres  vivos.  Autopoiesis: la organización de lo vivo’. Se pretende hacer un paralelo mostrando la importancia del desarrollo de estas características a nivel individual y personal, en un proceso de autoreflexión pedagógica para el futuro maestro, tomando elementos del quehacer el arte, para comprender ambos sujetos, docente - estudiante. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración es-ES
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/67131/61632
dc.relation /*ref*/Canclini, G. (1996). Rehacer los pasaportes. El pensamiento visual en el debate sobre multiculturalidad. El fin del siglo en las artes latinoamericana. Bogotá.
dc.relation /*ref*/De Zubiría, S. (2004). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.
dc.relation /*ref*/Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.relation /*ref*/Maturana, H. y. (1998). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria S.A.
dc.relation /*ref*/Schultz, M. (2 de Agosto de 2009). Curso Creatividad y Cibercultura. Obtenido de Especialización Online en Artes Mediales: http://aprender.agora.com.ar
dc.relation /*ref*/Wagner, T. (2001). Apuntes Generales sobre la enseñanza de las artes. Las artes y la creatividad artística. Métodos contenidos y Enseñanza de las artes en América Latina y el caribe. Conferencia Regional. Brasil.
dc.rights Derechos de autor 2013 Sandra Liliana Daza Cuartas es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source NOVUM; No. 3 (2013): NOVUM. Revista de Ciencias Sociales Aplicadas; 95-102 en-US
dc.source NOVUM; Núm. 3 (2013): NOVUM. Revista de Ciencias Sociales Aplicadas; 95-102 es-ES
dc.source 2357-4933
dc.source 0121-5698
dc.subject Pedagogía es-ES
dc.subject arte es-ES
dc.subject autoconocimiento es-ES
dc.subject individuo es-ES
dc.subject colectividad es-ES
dc.subject Artes plásticas es-ES
dc.subject Enseñanza del Arte es-ES
dc.subject Educación es-ES
dc.title Sujeto autopoiético y pedagogía creativa: La Autopoiesis como característica fundamental para la construcción del maestro en formación es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta