Repositorio Dspace

Panorama de la propiedad intelectual en la Universidad Nacional de Colombia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator García Mejía, Jairo
dc.date 2013-01-01
dc.date.accessioned 2022-03-25T17:28:38Z
dc.date.available 2022-03-25T17:28:38Z
dc.identifier https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/67130
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124139
dc.description En el artículo se da una visión panorámica al manejo de la propiedad intelectual en la Universidad Nacional de Colombia, ello en relación con la normatividad nacional vigente sobre el tema, en particular lo dispuesto por el Conpes 3533.Se destaca el proceso de creación de capital intelectual en la Universidad Nacional de Colombia a partir de sus capacidades de investigación; las mismas que permiten alcanzar unos mejores indicadores sobre obtención de patentes y reconocimiento de derechos de autor al interior de la institución. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración es-ES
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/67130/61631
dc.relation /*ref*/Bell, Daniel (2001). El advenimiento de la sociedad post-industrial: un intento de prognosis social. Alianza editorial.
dc.relation /*ref*/Bozeman, B. Dietz, J. (2001). SCienTific and technical human capital: an alternative model research revaluation. International Journal of technology management, 22 (7–8), 716-740.
dc.relation /*ref*/Castellanos D, O. F (2007). Gestión Tecnológica. De un enfoque tradicional a la inteligencia. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation /*ref*/Centro de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento -CIC- (2003). Modelo intellectus: Medición y Gestión del capital Intelectual, IADE - CIC. Madrid.
dc.relation /*ref*/CODECYT DEL RISARALDA (2010). Plan Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación.
dc.relation /*ref*/Conpes (2008). Documento 3533: Bases de un plan de acción para la adecuación del sistema de pro-piedad intelectual a la competitividad y productividad nacional 2008 – 2010.
dc.relation /*ref*/Edvisson, L. y Malone, M.S (1997). Intellectual capital. Realizing your company´s true value by fin-ding its hidden brainpower. Harper Collins Publishers, Inc.; 1ª ed.
dc.relation /*ref*/Jaramillo H, y Forero C. (2001). Interacción entre capital humano, capital social y capital intelectual, en el contexto del nuevo contrato social. V taller iberoamericano e Interamericano de indicadores de ciencia y tecnología, Montevideo.
dc.relation /*ref*/López, P; Martin de Castro, G y Navas López J. (2004). Una aproximación a las relaciones entre los elementos del capital intelectual en las organizaciones. Boletín económico de ICE No. 2817. Septiembre.
dc.relation /*ref*/Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). “Principios básicos de la propiedad industrial”, s.f., p. 3, Word Intelectual Property Organization, recuperado de, htpp://www.wipo.int/ freepublications/es/intproperty/895/wipo_pub_895.pdf. Observatorio Colombiano de Ciencia y tecnología –OcyT-, (2009). Indicadores de Ciencia y tecnología, Colombia 2008.
dc.relation /*ref*/Mateo, José Luis. (2006) Sociedad del conocimiento. En: Ciencia, pensamiento y cultura Arbor, No. 718 Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.
dc.relation /*ref*/Pavez, A. (2000) Modelo de implantación de Gestión del Conocimiento y Tecnologías de Información para la Generación de Ventajas Competitivas. Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso (Chile)
dc.relation /*ref*/Proyecto MERITUM. (2002). Guide lines for managing and reporting on intangibles (Intellectual capital statements) Ed. Fundación Vodafone. Madrid
dc.relation /*ref*/Roos, J.; Roos, G. Edivinsson, L. y Dragonetti, N. (1997). Intellectual capital: Navigating in the new business landscape. New York: New University Press.
dc.relation /*ref*/Sánchez, M. P (2000). El capital humano en la nueva sociedad del conocimiento: su papel en el sistema español de innovación. Edita Círculo de Empresarios. Madrid
dc.relation /*ref*/Superintendencia de Industria y Comercio (2006). Conceptos sobre patentes. En: Capacidades de investigación en la Universidad Nacional de Colombia 2000-2008, una aproximación desde el capital intelectual, 194.
dc.relation /*ref*/Universidad de Antioquia (2009). Guía de Propiedad Intelectual y Patentes para gestores tecnológicos e investigadores de la Universidad. Vicerrectoría de Extensión.
dc.relation /*ref*/Universidad de Caldas (2008). Estatuto sobre propiedad Intelectual en la Universidad de Caldas. Acuerdo N° 021.
dc.relation /*ref*/Universidad Nacional de Colombia. (2011). Agendas de Conocimiento. Vicerrectoría de Investigación.
dc.relation /*ref*/Universidad Nacional de Colombia. Estadísticas e Indicadores 2010 (Revista N° 16).
dc.relation /*ref*/Universidad Nacional de Colombia (2009). Capacidades de investigación en la Universidad Nacional Colombia 2000 - 2008 Vicerrectoría de investigación.
dc.rights Derechos de autor 2013 Jairo García Mejía es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source NOVUM; No. 3 (2013): NOVUM. Revista de Ciencias Sociales Aplicadas; 81-94 en-US
dc.source NOVUM; Núm. 3 (2013): NOVUM. Revista de Ciencias Sociales Aplicadas; 81-94 es-ES
dc.source 2357-4933
dc.source 0121-5698
dc.subject Gestión del Conocimiento es-ES
dc.subject propiedad intelectual es-ES
dc.subject propiedad industrial es-ES
dc.subject derechos de autor. es-ES
dc.subject Gestión Documental es-ES
dc.subject Derechos de autor es-ES
dc.subject Normatividad es-ES
dc.title Panorama de la propiedad intelectual en la Universidad Nacional de Colombia es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta