Repositorio Dspace

Cultural policy and peace building in Colombia 1990 - 2002

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Tafur Villarreal, Andrés
dc.date 2016-01-01
dc.date.accessioned 2022-03-25T17:28:37Z
dc.date.available 2022-03-25T17:28:37Z
dc.identifier https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/65370
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124126
dc.description The present article is a review of the literature framed in the investigation “Cultural policies and peace construction in Colombia 1990 – 2002” presented like research result in the mastery in political sciences of the Andes University. In this article the main topic is the review of the concept – culture - in that of construction of peace in the academic environment. en-US
dc.description El presente artículo es una revisión de la literatura enmarcada en la investigación “Políticas culturales y construcción de paz en Colombia 1990 – 2002” presentada como resultado de investigación en la maestría en ciencias políticas de la Universidad de los Andes. En este artículo el tema principal es la revisión del concepto –cultura- en la de construcción de paz en el ámbito académico.  es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración es-ES
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/65370/60078
dc.relation /*ref*/Bravo, G. (1991). Transición a la democracia y política cultural. Flacso.
dc.relation /*ref*/Bravo, M. E. (1997). Políticas culturales en Colombia. Una aproximación histórica al proyecto cultural liberal 1930 - 1946. [Trabajo durante año sabático. 1996 - 1997]. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
dc.relation /*ref*/Bravo, M. E. (2009). Políticas culturales en Colombia. In G. Rey (Ed.), Compendio de políticas culturales. Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.relation /*ref*/Ciurlizza, J. (2012). Justicia transicional en Colombia: un modelo para desarmar, En A. Rettberg (Comp.) Construcción de paz en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, 89- 116.
dc.relation /*ref*/Cohen, C. (1997). A poetics of reconciliation: the aesthetic mediation of conflict. DISSERTATION: Submitted to the University of New Hampshire in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy in Reading and Writing Instruction.
dc.relation /*ref*/Colcultura. (1992). Plan Nacional de Cultura 1992 - 1994: Colombia, el camino de la paz, el desarrollo y la cultura hacia el siglo XXI. Bogotá: Colcultura
dc.relation /*ref*/Colcultura. (1997). Crea: una expedición por la cultura colombiana. Bogotá: Consejería presidencial para la política social.
dc.relation /*ref*/Ley General de Cultura, 397 C.F.R. (1997). Departamento Nacional de Planeación, C. (1991). La cultura en los tiempos de transición. Bogotá: DNP
dc.relation /*ref*/Fadul, A. (1985). Políticas culturais e processo político brasilero. In J. M. d. Melo (Ed.), Comunicaçao e transiçao democrática. Porto Alegre: Mercado aberto.
dc.relation /*ref*/Forero, I. (1995). Cultura y política cultural en Colombia. Revista Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 88, 122-130.
dc.relation /*ref*/Guetzkow, J. (2002). How the Arts Impact Communities: An introduction to the literature on arts impact studies. Center for Arts and Cultural Policy Studies. Princeton University
dc.relation /*ref*/Jones, A.W. (2013). Indigenous peacebuilding. In R. Mac Ginty (Ed.), The Routeledge Handbook of Peacebuilding. New York: Routeledge
dc.relation /*ref*/Landi, O. (1984). Cultura y política en la transición democrática. In O. Oszlack (Ed.), Proceso: crisis y transición democrática. Buenos Aires: CEAL.
dc.relation /*ref*/Lederach, J. (2012) The Origins and Evolution of Infrastructures for Peace: A Personal Reflection, Journal of Peacebuilding & Development, 7:3, 8-13
dc.relation /*ref*/Lederach, J. (2005) The moral imagination: the art and soul of building peace. New York: Oxford University Press. Mena, U., & Herrera, A. M. (1994). Políticas culturales en Colombia. Discursos estatales y prácticas institucionales. Bogotá: Nomos.
dc.relation /*ref*/Miller, T., & Yúdice, G. (2004). Política cultural. Barcelona: Gedisa.
dc.relation /*ref*/Ministerio de Cultura, C. (2001a.). Manifiesto por la paz desde la creatividad y la diversidad. La cultura le declara la paz a Colombia. Santa Cruz de Monpox: Ministerio de Cultura, Convenio Andrés Bello.
dc.relation /*ref*/Ministerio de Cultura, C. (2001b). Cultura para construir la paz. El Ministerio de Cultura a los alcaldes y gobernadores. Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.relation /*ref*/Mockus, A. (1994). Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura. Análisis Político, 21, 37-48.
dc.relation /*ref*/Mockus, A. (2001). Cultura ciudadana programa contra la violencia en Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1995 - 1997. Available from BID Retrieved 25 de septiembre de 2015, from Banco Interamericano de Desarrollo.
dc.relation /*ref*/Mockus, A. (2012). Introducción. In A. Mockus, H. Murraín, & M. Villa (Eds.), Antípodas de la violencia. Desafíos de la cultura ciudadana para la crisis de (in) seguridad en América Latina. New York: Banco Interamericano de Desarrollo, Corpovisionarios.
dc.relation /*ref*/Newman, E. (2009). ‘Liberal’ peacebuilding debates, in E. Newman, R. Paris, O. Richmond (Ed.) New Perspectives on Liberal Peacebuilding. Tokyo: UNU Press, 26-53
dc.relation /*ref*/Ochoa, A. M. (2003). Entre los deseos y los derechos. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, ICAN.
dc.relation /*ref*/Ochoa, A. M. (2004). Sobre el estado de excepción como cotidianidad. Cultura y violencia en Colombia. In A. Grimson (Ed.), La cultura en las crisis latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso.
dc.relation /*ref*/Presidencia de la República, C. (1994). Crear es vivir. Bogotá: Presidencia de la República.
dc.relation /*ref*/Presidencia de la República, C. (1995a). Debate cultural. Bogotá: Presidencia de la República.
dc.relation /*ref*/Presidencia de la República, C. (1995b). Materiales para una cultura. Bogotá: Presidencia de la República.
dc.relation /*ref*/Presidencia de la República, C. (1996). El trabajo cultural en Colombia. Bogotá: Presidencia de la República.
dc.relation /*ref*/Presidencia de la República, C. (1997). Ministerio de Cultura, ministerio de la paz. Bogotá: Presidencia de la República.
dc.relation /*ref*/Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Cultura (2001). Cátedra para la cultura de paz desde la diversidad y la creatividad. Bogotá: Fotolito América
dc.relation /*ref*/Restrepo, E., Rondón, J. J., & Gómez, N. (2014). Cultura ciudadana en Bogotá: gubernamentalización y pánico cultural en la época del multiculturalismo. Pontificia Universidad Javeriana. Unpublished.
dc.relation /*ref*/Rettberg, A. (2006). Buscar la paz en medio del conflicto: un propósito que no da tregua. Bogotá: Universidad de los Andes, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
dc.relation /*ref*/Rettberg, A. (2012). Un marco analítico para la construcción de paz en Colombia. In A. Rettberg (Ed.), Construcción de paz en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.relation /*ref*/Rettberg, A. (2013). La construcción de paz bajo la lupa. Estudios Políticos, 42, 13-36.
dc.relation /*ref*/Rey, G. (2009). Las políticas culturales en Colombia: la progresiva transformación de sus comprensiones. In G. Rey (Ed.), Compendio de políticas de culturales. Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.relation /*ref*/Salzburg Global Seminar (2014). Conflict Transformation Through Culture: Peace-Building and the Arts. Sesion report 532.
dc.relation /*ref*/Sánchez, E. (2012). Bogotá: de la vigilancia y el control a la resolución pacífica de los conflictos. In H. M. Antanas Mockus, María Villa (Ed.), Antípodas de la violencia. Desafíos de la cultura ciudadana para la crisis de (in) seguridad en América Latina (pp. 1-22). New York: Banco Internamericano de Desarrollo, Corpovisionarios.
dc.relation /*ref*/Shank, M. & Schirch, L. (2008). Strategic Arts-Based Peacebuilding. In Peace & Change, Vol. 33, No. 2
dc.relation /*ref*/Stromseth, J. (2015). Peacebuilding and transitional justice. The road ahead. In Crocker, C., Hampson, F., and Aall, P. (Ed). Managing Conflict in a World Adrift, USIP, 2015, 571-591
dc.relation /*ref*/Tovar, P. (2015). Una reflexión sobre la violencia y la construcción de paz desde el teatro y el arte. En Universitas humanística, N. 80, 347-369
dc.relation /*ref*/Unesco. (1982). Declaración de México sobre las políticas culturales. Paper presented at the Conferencia mundial sobre las políticas culturales, México.
dc.rights Derechos de autor 2016 Andrés Tafur Villarreal es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source NOVUM; No. 6 (2016): NOVUM. Revista de Ciencias Sociales Aplicadas (enero - diciembre); 18-34 en-US
dc.source NOVUM; Núm. 6 (2016): NOVUM. Revista de Ciencias Sociales Aplicadas (enero - diciembre); 18-34 es-ES
dc.source 2357-4933
dc.source 0121-5698
dc.subject peacebuilding en-US
dc.subject culture en-US
dc.subject literature review en-US
dc.subject public policy en-US
dc.subject peace en-US
dc.subject Philosophy en-US
dc.subject Political Sciences en-US
dc.subject Construcción de paz es-ES
dc.subject cultura es-ES
dc.subject revisión de literatura es-ES
dc.subject política pública es-ES
dc.subject paz es-ES
dc.subject Filosofía es-ES
dc.subject Ciencias políticas es-ES
dc.title Cultural policy and peace building in Colombia 1990 - 2002 en-US
dc.title Política cultural y construcción de paz en Colombia 1990 – 2002 es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta