Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Echevery Rengifo, Diego | |
dc.date | 2012-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-25T17:28:37Z | |
dc.date.available | 2022-03-25T17:28:37Z | |
dc.identifier | https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/45733 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124120 | |
dc.description | Se aborda la reflexión a partir de la premisa de que en efecto las diversas maneras de habitar nos ubican de inmediato en una cultura diferente. Ese habitar según Heidegger se debe entender desde dos aspectos: habitar como cuidar (mirar por), y habitar como edificar, es decir, construir; son dos aspectos que se correlacionan, se corresponden y se retroalimentan. No se puede reducir este déficit que acosa a muchas de nuestras sociedades “pobres” a un mero indicador de desarrollo o sostenibilidad, de lo contrario vamos a seguir viendo la funcionalidad, homogenización y estandarización generalizada de la vivienda en particular y de la cultura en general. Sin duda el hábitat es un problema complejo que no sólo deviene de cierta evolución tecno-económica y determinada organización socio-espacial (propios al campo de estudio de la antropología y la sociología, respectivamente), sino de una experiencia espacial, existencial, íntima y poética, que arquitectos, trabajadores sociales, constructores y administradores deberían considerar, a fin de no reducir la vivienda y el habitar mismo a un producto del mercado y a un asunto de mera privacidad. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/45733/55230 | |
dc.rights | Derechos de autor 2012 Diego Echevery Rengifo | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | NOVUM; No. 2 (2012): NOVUM, Revista de Ciencias Sociales Aplicadas; 126-137 | en-US |
dc.source | NOVUM; Núm. 2 (2012): NOVUM, Revista de Ciencias Sociales Aplicadas; 126-137 | es-ES |
dc.source | 2357-4933 | |
dc.source | 0121-5698 | |
dc.subject | Hábitat | es-ES |
dc.subject | habitar | es-ES |
dc.subject | Estética | es-ES |
dc.subject | Arte | es-ES |
dc.subject | Casa | es-ES |
dc.subject | Propiedad | es-ES |
dc.subject | Impropiedad | es-ES |
dc.title | HABITAT-HABITAR: DE LA PROPIEDAD A LA INTIMIDAD | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |