Descripción:
El presente artículo es resultado de un proyecto de pasantía desarrollado en la Escuela Popular de Arte, en Manizales, el cual hace parte del campo de acción “Educación, Cultura y Comunicación” de la Fundación Territorios y tiene como finalidad generar procesos de integración y apropiación comunitaria a través de la formación en artes y en valores comunitarios.El propósito de este escrito es acercarnos a diferentes procesos de formación transformadora e integradora que se dan en la ciudad de Manizales; particularmente dentro del barrio Samaria; al igual que agrupar experiencias, ideas y teorías que nos brinden la posibilidad de pensarnos más allá de nuestro propio contexto y que haga presencia enuna sociedad consumista que nos sumerge a todos. Esta es una realidad represora que nos golpea y transgrede la dignidad humana. En el artículo se mencionan tácita o explícitamente diferentes teorías que a través de los años han sido planteados por autores enfocados en el estudio de la educación popular; concretamente explicaremos algunos de los pensamientos del pedagogo Paulo Freire puesto que tanto para los miembros de la Fundación Territorios como para la Escuela Popular de Arte representan una metodología y un ejemplo teórico-práctico acertado que propende por un cambio en la concepción actual del desarrollo y el sistema económico, social, educativo y cultural que a través de los años ha sido heredado.