Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Podestá, Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2021-06-11T13:13:40Z | |
dc.date.available | 2021-06-11T13:13:40Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.issn | 2346-9935 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/1232 | |
dc.description.abstract | Proponemos recorrer el camino en donde Foucault observa que las relaciones de subjetivación no estuvieron atravesadas ni integradas en su totalidad en los dispositivos de normalización y administración biopolíticas, sino que, por el contrario, aparece una vida que se les escapa y los excede continuamente. Será necesario detenernos en la torsión que anuda la cuestión de la resistencia en relación con “las prácticas de subjetivación”, “el gobierno de sí mismo” y “la producción de la verdad” como instrumento para el gobierno de los otros. Desde este lugar, Foucault nos invita a una comprensión de la vida desde una “estética de la existencia”, esto es, una vida ya no ligada a un sistema jurídico ni disciplinario, sino a la irrupción de “lo inatrapable” ubicado en un éthos que anima y define propiamente su mirada teórico-política. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | pp. 98-121 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/1236 | |
dc.subject | Ética | |
dc.subject | Política | |
dc.subject | Resistencia | |
dc.subject | Subjetividad | |
dc.title | La estética de la existencia, posibilidad para una ética como política de resistencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |