Repositorio Dspace

The Indicators of Human Wellbeing: social and cultural innovation that seeks to strengthen the governance capacities of indigenous peoples in the Colombian Amazon

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Acosta Muñoz, Luis Eduardo
dc.date 2018-07-01
dc.date.accessioned 2022-03-25T14:06:22Z
dc.date.available 2022-03-25T14:06:22Z
dc.identifier https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/64149
dc.identifier 10.15446/ma.v9n2.64149
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/123237
dc.description In general, knowledge about the situation of indigenous ways of life in the Colombian Amazon is characterized by a lack of information about their particularities and the most relevant impacts of development policies and actions in their territories. The article proposes to present a dialogue of knowledge at the intercultural level, which allowed the construction of a proposal of Indicators of Human Well-being (IBHI) for indigenous peoples, based on a concept of human well-being in terms of “abundance” which is based on values such as traditional knowledge, social and cultural recognition, ethical and spiritual codes of conduct in relation to society and nature. IBHI is an information tool that serves as a support in the processes of discussion and negotiation on the public policies that the State carries out with indigenous peoples in the Colombian Amazon. The IBHI have the potential to evaluate indigenous ways of life, within the framework of capacities: collective control of the territories; Autonomous cultural agency; Food self-sufficiency; Achieve a quiet environment; Care and reproduction; of indigenous societies in the Colombian Amazon. en-US
dc.description En general, el conocimiento que se tiene sobre la situación de los modos de vida indígena en la Amazonia colombiana se caracteriza por una falta de información sobre sus particularidades y los impactos más relevantes de las políticas y acciones de desarrollo en sus territorios. El artículo se propone dar a conocer un diálogo de saberes a nivel intercultural que permitió la construcción de una propuesta de Indicadores del Bienestar Humano (ibhi) para pueblos indígenas, sobre la base de un concepto de bienestar humano en términos de la “abundancia”, que se sustenta en valores como el conocimiento tradicional, el reconocimiento social y cultural, los códigos de conducta éticos y espirituales en relación con la sociedad y la naturaleza. Los ibhi son un instrumento de información que sirve de soporte en los procesos de discusión y negociación sobre las políticas públicas que lleve adelante el Estado con los pueblos indígenas en la Amazonia colombiana. Permiten además evaluar los modos de vida indígena en el marco de las siguientes capacidades de las sociedades indígenas en la Amazonia colombiana: control colectivo de los territorios, agencia cultural autónoma, autosuficiencia alimentaria, lograr un ambiente tranquilo, el cuidado y la reproducción.  es-ES
dc.description Em geral, o conhecimento que temos sobre a situação dos modos de vida indígena na Amazônia colombiana é caracterizado pela falta de informação sobre suas particularidades e os impactos mais relevantes das políticas e ações de desenvolvimento em seus territórios. O artigo tem como objetivo divulgar um diálogo de conhecimento em nível intercultural que permitiu a construção de uma proposta de Indicadores de Bem-Estar Humano (IBHI) para povos indígenas, baseada em um conceito de bem-estar humano em termos de “abundância”, fundamentado em valores como conhecimento tradicional, reconhecimento social e cultural, códigos de conduta éticos e espirituais em relação à sociedade e à natureza. As IBHI são uma ferramenta de informação que serve de suporte nos processos de discussão e negociação de políticas públicas realizadas pelo Estado com os povos indígenas da Amazônia colombiana. Permitem também a avaliação das formas de vida indígenas no âmbito das seguintes capacidades das sociedades indígenas na Amazônia colombiana: controle coletivo dos territórios, agência cultural autônoma, auto-suficiência alimentar, alcance de um ambiente de paz, cuidado e reprodução. pt-BR
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia - Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) - Universidade Federal do Amazonas (UFAM) - Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social (PPGAS) es-ES
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/64149/66803
dc.relation /*ref*/Acosta, A. (2009). El Buen Vivir, una oportunidad por construir. América Latina en Movimiento [online], 16 de febrero de 2009. http://www.alainet.org/active/29019&lang=es
dc.relation /*ref*/Acosta, A. (2011). El “buen vivir” para la construcción de alternativas. Conferencia. Encuentro Latinoamericano del Foro Mundial de Alternativas, Quito, 26 a 29 de febrero de 2008. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=70419
dc.relation /*ref*/Acosta, L.E. (2013). Pueblos indígenas de la Amazonia e indicadores de desarrollo humano sostenible en la encrucijada de la globalización: estudio de caso Amazonia Colombiana. (Tesis de Doctorado en Globalización, Desarrollo y Cooperación Internacional). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I. Universidad del País Vasco, Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – Sinchi. Bilbao.
dc.relation /*ref*/Acosta, L.E., Pérez, M., Juragaro, L., Nonokudo, H., Sánchez, G., Zafiama, Á., Tejada, J., Cobete, O., Efaiteke, M., Farekade, J., Giagrekudo, H. & Neikase, S. (2011). La chagra en La Chorrera: más que una producción de subsistencia, es una fuente de comunicación y alimento físico y espiritual, de los Hijos del Tabaco, la Coca y la Yuca dulce. Los retos de las nuevas generaciones para las prácticas culturales y los saberes tradicionales asociados a la biodiversidad. Leticia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi. Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera – Azicatch.
dc.relation /*ref*/Acosta, L.E., Garcia, O.I. & Dubois, A. (2016). Las capacidades colectivas como un instrumento metodológico para la evaluación del bienestar humano en territorios indígenas del Amazonas colombiano. Mundo Amazónico, 7(1-2): 5-30. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/54452/59415
dc.relation /*ref*/Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera – Azicatch. (2005). Plan de vida y Ordenamiento de los Hijos de Tabaco, Coca y Yuca dulce. Leticia: Corpoamazonia, Fundación Tropenbos.
dc.relation /*ref*/Bustelo, P. (1992). Economía del desarrollo. Un análisis histórico. Madrid: Editorial Complutense.
dc.relation /*ref*/Bergman, R. (1990). Economía amazónica. Estrategias de subsistencia en las riberas del Ucayali en el Perú. Lima: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.
dc.relation /*ref*/Carpio, P. (2008). El buen vivir, más allá del desarrollo: la nueva perspectiva constitucional. América Latina en Movimiento [online], 11 de junio de 2008. http://alainet.org/active/24609&lang=es
dc.relation /*ref*/Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía – Celade & Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Cepal, Fondo Indígena. (2007). Sistema de Indicadores Sociodemográfico de Poblaciones y Pueblos Indígenas de América Latina – SISPPI. Guía para el usuario. http://celade.cepal.org/redatam/PRYESP/SISPPI/SISPPI_notastecnicas.pdf
dc.relation /*ref*/Collado, J.R. (1992). El bienestar social: concepto y medida. Madrid: Popular S.A. Convenio sobre la Diversidad Biológica – CDB. (2006). Indicadores para evaluar el progreso hacia la meta de diversidad biológica 2010: situación de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales. Granada: Grupo de Trabajo Especial sobre el Artículo 8(j) y disposiciones sobre el CDB.
dc.relation /*ref*/Dávalos, P. (2008). Reflexiones sobre sumak kaway (el buen vivir) y las teorías del desarrollo. América Latina en Movimiento [online], 5 de agosto de 2008. https://www.alainet.org/es/active/25617
dc.relation /*ref*/Descola, P. (1996). La selva culta: simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar. Quito: Ediciones Abya-Yala.
dc.relation /*ref*/Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país: paz, equidad, educación. Versión preliminar para discusión del Consejo Nacional de Planeación. Bogotá: DNP.
dc.relation /*ref*/Echeverri, J.A. (2000). Reflexiones sobre el concepto de territorio y ordenamiento territorial indígena. Territorialidad indígena y ordenamiento en la Amazonia. Leticia: Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, Instituto Amazónico de Investigaciones – Imani, Programa Coama, Fundación Gaia Amazonas.
dc.relation /*ref*/Farekatde, N. (2004). La cultura de tabaco y coca: análisis crítico sobre su reconstrucción socio-cultural, de la explotación cauchera. (Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Étnicos). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Flacso, Sede Académica de Ecuador. Bogotá.
dc.relation /*ref*/Feres, J.C. & Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Serie Estudios estadísticos y prospectivos. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Cepal. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4784/S0102117_es.pdf?sequence=1
dc.relation /*ref*/Franky, C. (2001). Ordenamiento territorial indígena amazónico. Aportes desde la diversidad al Estado-nación colombiano. Imani Mundo: Estudios en la Amazonia colombiana, 1: 71-104.
dc.relation /*ref*/García, O.I. (2009). Analyse ethnographique d'un processus d'éthnodéveloppement dans l'Amazonie colombienne: “Les Fils du Tabac, de la Coca et du Manioc doux”. (Tesis de Maestría). Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales – EHESS. Paris
dc.relation /*ref*/Gasché, J. & Vela, N. (2004). Estudio de incentivos para conservación y uso sostenible de la biodiversidad en bosques de comunidades bosquesinas. Iquitos: Instituto Investigaciones de la Amazonia Peruana – IIAP, Concytec. PMCid:PMC1774131.
dc.relation /*ref*/Gómez, A. (1997). Las necesidades básicas insatisfechas: sus deficiencias técnicas y su impacto en la definición de políticas sociales. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística – Indec.
dc.relation /*ref*/Lacerda, L.F. & Acosta, L.E. (2017a). Indicadores de Bem-Estar Humano para Povos Tradicionais: o caso de uma comunidade ribeirinha na fronteira da Amazônia brasileira. Ciências Sociais Unisinos, 53(1): 100-111.
dc.relation /*ref*/Lacerda, L.F. & Acosta, L.E. (2017b). Indicadores de Bem-Estar Humano para Povos Tradicionais: o caso de uma comunidade indígena na fronteira da Amazônia Brasileira. Cadernos IHU Ideias, 15(256). http://www.cpalsocial.org/documentos/373.pdf
dc.relation /*ref*/Organización de las Naciones Unidas – ONU. (1978). Indicadores sociales: directrices preliminares y series ilustrativas. Estudios de Métodos, serie M, no. 63. http://unstats.un.org/unsd/publication/SeriesF/SeriesF_49S.pdf
dc.relation /*ref*/Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Resolución 61/295 aprobada por la Asamblea General. 107a. Sesión plenaria. Washington, D.C: ONU.
dc.relation /*ref*/Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2016). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2016. Washington, D.C.: ONU. https://unstats.un.org/sdgs/report/2016/the%20sustainable%20development%20goals%20report%202016_spanish.pdf
dc.relation /*ref*/Organización Internacional del Trabajo – OIT. (1976). Employment, growth and basic needs: a one world problem. Ginebra: OIT.
dc.relation /*ref*/Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE. (1985). Indicadores sociales. Lista OCDE. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
dc.relation /*ref*/Preuss, T.K. (1994). Religión y mitología de los uitotos. Bogotá: Ed. Universidad Nacional de Colombia. PMCid:PMC44076. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (1990). Informe sobre el desarrollo Humano. 1990. Bogotá: Tercer Mundo. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf
dc.relation /*ref*/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2010). Informe sobre Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. México D.F.: Ediciones Mundi-Prensa, PNUD. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_complete_reprint.pdf
dc.relation /*ref*/Renshaw, J. & Wray, N. (2004). Indicadores de pobreza indígena. Borrador preliminar. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo - BID. http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd27/pobreza-indigena.pdf
dc.relation /*ref*/Tortosa, J.M. (2009). Sumak kawsay, suma qamaña, buen vivir. Aportes Andinos: Revista de Derechos Humanos, 28. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2789
dc.relation /*ref*/Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM. (2008). Los pueblos indígenas y los indicadores de bienestar y desarrollo “Pacto del Pedregal”. Informe preliminar documento de trabajo. VII Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas Organización de las Naciones Unidas. Nueva York. http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/eventos/IXeieg/doctos/30desep/sesion%204%20b/informe.pdf
dc.relation /*ref*/Van der Hammen, M.C. (1992). El manejo del mundo. Bogotá: Tropenbos.
dc.relation /*ref*/Zarzosa, P. (1996). Aproximación a la medición de bienestar social. España: Gráficos Barona.
dc.rights Derechos de autor 2017 Luis Eduardo Acosta Muñoz es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es-ES
dc.source Mundo Amazónico; Vol. 9 Núm. 2 (2018): julio-diciembre; 61-86 es-ES
dc.source Mundo Amazónico; Vol. 9 No. 2 (2018): July-December; 61-86 en-US
dc.source Mundo Amazónico; v. 9 n. 2 (2018): julio-diciembre; 61-86 pt-BR
dc.source 2145-5082
dc.source 2145-5074
dc.subject indicators en-US
dc.subject human well-being en-US
dc.subject indigenous peoples en-US
dc.subject Amazonia en-US
dc.subject Amazonia es-ES
dc.subject Bienestar Humano es-ES
dc.subject Indicadores es-ES
dc.subject Pueblos Indígenas es-ES
dc.subject indicadores pt-BR
dc.subject bem-estar humano pt-BR
dc.subject povos indígenas pt-BR
dc.subject Amazônia pt-BR
dc.title The Indicators of Human Wellbeing: social and cultural innovation that seeks to strengthen the governance capacities of indigenous peoples in the Colombian Amazon en-US
dc.title Los Indicadores del Bienestar Humano: innovación social y cultural que busca fortalecer las capacidades de gobernabilidad de los pueblos indígenas en la Amazonia colombiana es-ES
dc.title Os Indicadores de Bem-Estar Humano: inovação social e cultural que procura fortalecer as capacidades de governabilidade dos povos indígenas na Amazónia colombiana pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type TICT es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta