Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Julio Amador Bech | |
| dc.date | 2019 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:54:35Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T20:54:35Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426465685001 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/118069 | |
| dc.description | En este artículo se presenta una síntesis crítica de los lineamientos más generales de la hermenéutica filosófica, fundada por Hans-Georg Gadamer. Comienza por mostrar la manera en la cual Gadamer se basó en la fundamentación ontológica de la hermenéutica, llevada a cabo por su maestro, Martin Heidegger, en su obra Ontología (hermenéutica de la facticidad) de 1923. Expone los conceptos básicos de Gadamer acerca de la comprensión y la interpretación, para luego situarlos en el marco de la comprensión de la historia, la cual es, a su vez, histórica. Se muestra que la sociedad está inmersa en tradiciones, y la manera en la cual nuestra pertenencia a una tradición específica orienta la interpretación de los textos y de las obras de arte. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4264 | |
| dc.rights | Estudios Políticos | |
| dc.source | Estudios Políticos (México) Num.46 Vol.9 | |
| dc.subject | Política | |
| dc.subject | Hans-Georg Gadamer | |
| dc.subject | hermenéutica filosófica | |
| dc.subject | historicidad | |
| dc.subject | comprensión | |
| dc.subject | interpretación | |
| dc.title | Hans-Georg Gadamer: la historicidad de la comprensión de la historia | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||