Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Gustavo Martínez Valdes | |
| dc.date | 2013 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:53:51Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T20:53:51Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426439550003 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117915 | |
| dc.description | El artÌculo identifica los diferentes tipos de procesos mediante los que el PAN, PRI y PRD selec-cionaron a sus candidatos a gobernadores entre el aÒo 2000 y 2010, asÌ como las condicionesen que se desarrollaron. Con ello se ubicÛ una tendencia centralizadora sobre la nominaciÛnde sus abanderados, por encima de mÈtodos incluyentes. Para ello se identificaron los diver-sos mÈtodos de nominaciÛn de candidatos utilizados al interior de los partidos abordados enel periodo de estudio. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4264 | |
| dc.rights | Estudios Políticos | |
| dc.source | Estudios Políticos (México) Num.29 Vol.9 | |
| dc.subject | Política | |
| dc.subject | Selección de candidatos | |
| dc.subject | doble reto | |
| dc.subject | competitividad electoral | |
| dc.subject | inclusiÛn | |
| dc.subject | partidos polÌticos | |
| dc.title | Centralización en la selección de candidatos a gobernadores de México en PAN, PRI y PRD entre 2000 y 2010 | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||