Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Sergio Parra Menchaca | |
| dc.date | 2007 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:53:22Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T20:53:22Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426439538004 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117799 | |
| dc.description | La discriminaciÛn es un fenÛmeno transversal que se genera en todos los espacios. Algunas deestas pr·cticas son reproducidas desde distintos ·mbitos, por ejemplo, desde las esferas polÌti-cas y administrativas del Estado, espacios donde pueden arraigarse y afectar a miles de perso-nas. Debe ser prioridad para el ejercicio de gobierno el incorporar criterios de inclusiÛn en susacciones, el Estado debe garantizar que su propio accionar estÈ libre de mecanismos de des-igualdad de trato. La adopciÛn de un perfil incluyente y de no-discriminaciÛn en el proceso dela polÌtica p blica debe basarse en el reconocimiento de las distintas caracterÌsticas y necesi-dades de los grupos sociales, asÌ como en la participaciÛn efectiva, protagÛnica y continua delos grupos sociales en la definiciÛn, ejecuciÛn y evaluaciÛn de la acciÛn de gobierno. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4264 | |
| dc.rights | Estudios Políticos | |
| dc.source | Estudios Políticos (México) Num.10-11-12 Vol.9 | |
| dc.subject | Política | |
| dc.subject | Discriminación | |
| dc.subject | políticas de Estado | |
| dc.subject | inclusión | |
| dc.subject | grupos sociales | |
| dc.subject | participación | |
| dc.title | HACIA UN PROCESO DE GESTIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA MÁS INCLUYENTE | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||