Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Lucila Ocaña | |
| dc.date | 2006 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:53:12Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T20:53:12Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426439535005 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117774 | |
| dc.description | La India es un buen ejemplo para sopesar el peso de la cultura en la construcción de una nación. La lucha política por la liberación del dominio británico llevó a los indios a revi-sar su historia, en ella encontraron la capacidad de la India para absorber cualquier inva-sión extranjera y enriquecer su cultura. El nacionalismo indio surgió de las discusiones profundas sobre su legado filosófico-religioso. Los líderes intelectuales amalgamaron la tradición a la modernidad, la religión al orden político. En esta tarea la presencia de Mahatma Gandhi es relevante, es indiscutible su contribución tanto a la liberación de la India como a la peculiaridad del concepto de nacionalismo. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4264 | |
| dc.rights | Estudios Políticos | |
| dc.source | Estudios Políticos (México) Num.7 Vol.8 | |
| dc.subject | Política | |
| dc.title | EL PESO DE LA CULTURA EN LAS PECULIARIDADES DEL NACIONALISMO INDIO | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||