Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Enrique Suárez-Iñiguez | |
| dc.date | 2005 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:53:07Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T20:53:07Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426439533003 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117751 | |
| dc.description | El autor sostiene que la investigación no inicia con hipótesis sino con preguntas. Explica lo que significa investigar y analiza casos sobresalientes de distintos tipos de investigación para ilustrar su punto: investigación detectivesca, la que se hace para averiguar la causa de un accidente; la tecnológica; la de las ciencias naturales y la de las ciencias sociales. En ninguno de los casos analizados se inició con una hipótesis. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4264 | |
| dc.rights | Estudios Políticos | |
| dc.source | Estudios Políticos (México) Num.5 Vol.8 | |
| dc.subject | Política | |
| dc.title | ¿ES REALMENTE NECESARIA LA HIPÓTESIS AL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN? | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||