Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Tania Celina Vásquez Muñoz | |
| dc.date | 2016 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:46:55Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T20:46:55Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487464939002 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117720 | |
| dc.description | La confrontación de ideas es una estrategia fundamental para la racionalización de las expresiones públicas. Una democracia liberal presupone la existencia de una pluralidad de voces críticas que debatan sobre el mejor interés para la ciudadanía. En esta tesitura, los partidos políticos se han convertido en piezas claves para la confrontación electoral. Esta pugna muestra su auge en los medios de comunicación a través de la propaganda. Son los partidos políticos los responsables de incentivar la discusión racional en su modelo de comunicación y, con ello, de motivar en el ciudadano un interés por la participación y legitimación democrática. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4874 | |
| dc.rights | Revista Mexicana de Opinión Pública | |
| dc.source | Revista Mexicana de Opinión Pública (México) Num.20 | |
| dc.subject | Sociología | |
| dc.subject | Libertad de expresión | |
| dc.subject | partidos políticos | |
| dc.subject | medios de comunicación | |
| dc.subject | ciudadanía | |
| dc.subject | educación cívica | |
| dc.subject | discusión racional | |
| dc.subject | democracia deliberativa | |
| dc.title | Los partidos políticos como factores de discusión racional. Deliberación y elecciones | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||