Descripción:
El presente artículo versa sobre los conflictos territoriales que surgieron a partir del desarrollo de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec oaxaqueño. Tal problemática se inició en 1994, con la instalación de la primera central eólica en Latinoamérica denominada La Venta I y en la actualidad continúa profundizándose debido a la llegada de más proyectos del mismo tipo. El trabajo se elaboró desde la perspectiva de la Sociología Política, orientación teórica con la que se analiza el proceso de transformación de la estructura territorial agraria mexicana en el istmo de Tehuantepec, que devino un plan de desarrollo energético, que provocó una confrontación entre dos grupos de interés sobre un mismo territorio: propietarios rurales y empresas eólicas. ¿Quiénes son los protagonistas de esta transformación territorial?, ¿qué cambia y qué permanece en este proceso histórico? Para el análisis de este complejo proceso de modernización y cambio de política energética se compuso este texto organizado en tres apartados que intentan englobar los aspectos más relevantes del problema.