Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Fernando Miranda Muñoz | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:46:16Z | |
dc.date.available | 2022-03-23T20:46:16Z | |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487456192015 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117595 | |
dc.description | El ser humano tiene la necesidad de reducir la incertidumbre de aquellos sucesos que le afectan positiva o negativamente. El mundo cambia y el impacto que los fenómenos sociales generan es inevitable, por ello es necesario tener planes ante contingencias con base en diferentes escenarios posibles y probables. La utilidad de la prospectiva y la incorporación de esta disciplina en la empresa, la política y la academia, permite la toma de decisiones estratégicas. En el campo de la opinión pública, la prospectiva puede usarse para determinar los escenarios que pueden ocurrir, para que así se puedan llevar a cabo planes de acción oportunos sobre temas de interés público, que predecirán o anticiparán el alcance y consecuencias de los fenómenos políticos. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4874 | |
dc.rights | Revista Mexicana de Opinión Pública | |
dc.source | Revista Mexicana de Opinión Pública (México) Num.10 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | Prospectiva | |
dc.subject | estrategia | |
dc.subject | futuro | |
dc.subject | construcción de escenarios | |
dc.subject | futurología | |
dc.subject | futuribles | |
dc.title | La prospectiva como herramienta para el estudio de la opinión pública | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |