Descripción:
A diferencia de los estudios clásicos de la transición a la democracia, centrados únicamente en los cambios institucionales, en este trabajo se incorpora la incertidumbre institucional como la categoría de análisis principal en el estudio de la transición a la democracia en México. El traba- jo traza fronteras de inicio y fin de la transición desde una perspectiva metodológica interna que toma como unidad de observación las percepciones individuales centradas en las expectativas de cambio del régimen político. El artículo presenta que el curso de la transición en México, estuvo definido por la influencia que tuvo la percepción ciudadana sobre la existencia del fraude electoral, en las estrategias del partido en el gobierno y la oposición por establecer reglas claras que otorgaran confiabilidad al desarrollo y resultados de los procesos electorales.