Descripción:
El presente artículo reflexiona en torno a la necesidad que existe de utilizar estudios académicos sobre los procesos electorales. Una primera razón radica en la importancia del conocimiento de los factores que inciden en la dinámica del régimen político, y una segunda, en la relevancia de la aportación política al mejoramiento del proceso democrático. Se analizan las condiciones que contextualizan la legitimidad electoral y se aborda el tema de la necesidad de formación de profesionales en estudios electorales, quienes enfrentarían los problemas que surgen en los organismos electorales. Este artículo ofrece datos cuantitativos de diferentes estados de la República Mexicana, relacionados con la distribución y el apoderamien- to político; las regiones en donde operan los partidos políticos; el establecimiento del padrón electoral; el registro de partidos; los candidatos y las campañas electorales de 1991 y 1988, de las que se analizan las estructuras gubernamentales en que el PRI sustenta los mecanismos de régimen. Finalmente, se realiza un análisis sobre lo que implica la vigilancia electoral y los asuntos jurídicos en torno a esta materia, tanto como las impugnaciones en los organismos electorales.