Descripción:
Este trabajo tiene como objetivo analizar los nuevos espacios en que se ha vertido la propagan- da política en el proceso de sucesión presidencial de 2012 durante su primera etapa, las precam- pañas. Las nuevas arenas donde se han difundido elementos propagandísticos corresponden al macrogénero de ficción, específicamente en televisión abierta, lo cual quedó fuera de las con- sideraciones de la Reforma Electoral de 2007-2008. Las más recientes modificaciones al marco jurídico en materia electoral se concentraron en regular los flujos de comunicación política de partidos políticos, prohibiéndoles a éstos y a terceros comprar espacios de propaganda, otorgán- dole al Instituto Federal Electoral la facultad de administrar los tiempos de Estado determinados por la ley, específicamente con el formato de SPOTS . En ese marco se presenta evidencia de que distintos actores políticos construyen contenidos político-electorales que se difunden en teleno- velas y otras series televisivas de manufactura nacional, naturalizando los mensajes políticos en l discurso y la trama audiovisual, con el fin de alcanzar amplios sectores de la opinión pública, buscando que ello se materialice en la configuración del voto durante las elecciones de 2012.