Repositorio Dspace

Elecciones del 3 de julio de 2011. La ausencia del discurso político

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Pablo Armando González Ulloa Aguirre
dc.date 2012
dc.date.accessioned 2022-03-23T20:46:05Z
dc.date.available 2022-03-23T20:46:05Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487456185008
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117556
dc.description El presente trabajo analiza la relación entre la falta de discurso político por parte de ciertos partidos y los resultados en las elecciones estatales y municipales en los estados de Nayarit, Coahuila, Estado de México e Hidalgo en el 2011. La debilidad de las estrategias internas, la falta de fortaleza política de los candidatos de la oposición y el estancamiento de su discurso generó momentos de oportunidad para el PRI que se reflejaron en votos. Sin embargo, las reflexiones surgidas de éstos resultados no asignan directamente la victoria presidencial al PRI en el 2012, son tan sólo un punto de análisis sobre el camino que las fuerzas políticas tomen.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4874
dc.rights Revista Mexicana de Opinión Pública
dc.source Revista Mexicana de Opinión Pública (México) Num.13
dc.subject Sociología
dc.subject Elecciones
dc.subject discurso político
dc.subject partidos políticos
dc.subject electorado
dc.subject votos
dc.subject participación ciudadana
dc.title Elecciones del 3 de julio de 2011. La ausencia del discurso político
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta