Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Martín Echeverría Victoria | |
| dc.date | 2012 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:46:04Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T20:46:04Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487456185004 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117549 | |
| dc.description | Los debates presidenciales son ejercicios cívicos que permiten una difusión muy amplia de las propuestas de los candidatos, además de aprendizaje político y formación cívica. No obstante, están inmersos en un ambiente mediático y político de confrontación, negatividad y personali- zación, lo que pudiera imprimirles tales características. Tomando como base la teoría funcional de William Benoit, que considera estos ejercicios como despliegues de estrategias de costo/ beneficio destinados a aclamar, atacar o defender a los candidatos, elaboramos un análisis de contenido de 518 unidades de los dos debates presidenciales de 2012. Encontramos un uso más bien propositivo y no confrontativo de dicho formato, centrado en la exposición de temas y propuestas y no de características personales, a pesar de los incentivos de los candidatos para dañar al más aventajado. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4874 | |
| dc.rights | Revista Mexicana de Opinión Pública | |
| dc.source | Revista Mexicana de Opinión Pública (México) Num.13 | |
| dc.subject | Sociología | |
| dc.subject | Debates presidenciales | |
| dc.subject | teoría funcional | |
| dc.subject | elecciones 2012 | |
| dc.subject | estrategias | |
| dc.subject | análisis de contenido | |
| dc.subject | temas de campaña | |
| dc.title | Contra el puntero Estrategias argumentativas en los debates presidenciales de 2012 | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||