Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara; Laura Elena Arellano Rivera; Celso Valderrama Delgado
Descripción:
En el presente documento se reflexiona sobre la representación de las mujeres en la democracia mexicana desde la representatividad, término que ha permitido a los sistemas democráticos organizar el poder. La representatividad alude a la actuación en nombre de otro de quien se expresan sus intereses, sin embargo, las críticas a la democracia representativa permiten cues- tionar la representación de los intereses de grupos que han estado excluidos del poder, como los pueblos indios o las mujeres. Desde las críticas feministas a la democracia, la representación política ha sido un ejercicio masculino, lo cual ha trastocado las demandas de las mujeres, dado que han sido establecidas desde la postura androcéntrica. Esa postura ha sido clave para determinar tanto la normatividad que deben cumplir las mujeres como la forma en que deben participar en la sociedad y el poder. Ello plantea un problema de representatividad de género. Se toma como referencia la participación de las mujeres en las elecciones de 2012 en el estado de Nayarit, dentro de un contexto de violencia social en la entidad.