Repositorio Dspace

Las encuestas y las elecciones de 2012: algunas reflexiones críticas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Murilo Kuschick Ramos
dc.date 2013
dc.date.accessioned 2022-03-23T20:46:04Z
dc.date.available 2022-03-23T20:46:04Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487456184005
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117545
dc.description El presente artículo trata de las encuestas de opinión realizadas en torno a la elección presiden- cial del 2012 que fueron publicadas en medios de información. Uno de los propósitos del trabajo es analizar la cantidad de sondeos publicados, la periodicidad de los mismos (como es el caso del periódico Milenio , que publicaba diariamente los resultados de una encuesta), y el efecto de bandwagon (carro ganador) que los medios caracterizaron como una horse race (la ventaja de un posible ganador sobre los demás contendientes). Sin embargo, todo esto no significó una mejoría en la precisión de la herramienta: se puede afirmar que las encuestas de opinión de 2012 fueron incorporadas a los medios de comunicación como parte del espectáculo mediático, con limitaciones en el cálculo de la muestra y las modalidades de selección de los entrevistados, lo que posibilitó errores en la aplicación de las encuestas.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4874
dc.rights Revista Mexicana de Opinión Pública
dc.source Revista Mexicana de Opinión Pública (México) Num.14
dc.subject Sociología
dc.subject Encuestas de opinión
dc.subject elección del 2012
dc.subject muestras
dc.title Las encuestas y las elecciones de 2012: algunas reflexiones críticas
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta