Repositorio Dspace

El imaginario social sobre los sondeos electorales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Elena Fernández Martín
dc.creator María Lourdes Vinuesa Tejero
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2022-03-23T20:45:58Z
dc.date.available 2022-03-23T20:45:58Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487456180004
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117520
dc.description El principal objetivo de este trabajo es conocer de forma discursiva cuál es la opinión que la gente tiene de los sondeos electorales. Comprender por qué desconfiamos de los sondeos elec- torales, si es que lo hacemos; qué cosas nos generan rechazo y cuáles no; cuáles son las razones por las que contestaríamos o no; qué grado de seguimiento hacemos; cómo nos influye a la hora de decidir el voto; qué papel cree la gente que desempeñan los medios de comunicación en todo este proceso. El análisis demuestra que algunas variables sociodemográficas, como el nivel de estudios o la edad, pueden condicionar el interés, el conocimiento, la utilidad o la percepción social que los españoles otorgan a esta técnica de investigación.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4874
dc.rights Revista Mexicana de Opinión Pública
dc.source Revista Mexicana de Opinión Pública (México) Num.17
dc.subject Sociología
dc.subject Sondeos electorales opinión pública grupos de discusión medios de comunicación
dc.title El imaginario social sobre los sondeos electorales
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta