Repositorio Dspace

¿Es posible reducir la desconfianza política en México? El caso mexicano (1996-2004)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Agustín Morales Mena
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2022-03-23T20:45:53Z
dc.date.available 2022-03-23T20:45:53Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487456179004
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117510
dc.description El presente trabajo hace un recorrido teórico respecto de la importancia de la confianza política en la democracia, una contextualización histórica de la confianza política en México y finalmen- te un diagnóstico a partir de estudios de opinión de la evolución de la desconfianza en las insti- tuciones políticas entre 1996 y 2004. Los datos arrojan que, aún en un breve periodo de tiempo, fue posible generar confianza hacia las instituciones, cuando hubo congruencia entre las reglas del juego democrático y los resultados electorales. Sin embargo, duraría poco, pues los escasos resultados de distintos gobiernos en todos los niveles ocasionaron que los elevados niveles de desconfianza política regresaran después del año 2000.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4874
dc.rights Revista Mexicana de Opinión Pública
dc.source Revista Mexicana de Opinión Pública (México) Num.18
dc.subject Sociología
dc.subject Confianza
dc.subject desconfianza
dc.subject política
dc.subject México
dc.subject corrupción
dc.subject democracia
dc.title ¿Es posible reducir la desconfianza política en México? El caso mexicano (1996-2004)
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta